
Fue en un encuentro celebrado en Barcelona, en la Casa Macaya, el pasado viernes 11 de marzo de 2022, y organizado por la patronal catalana Fomento del Trabajo, a través de su Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales, y cuya grabación íntegra puede consultarse en el canal de YouTube de La Vanguardia ex-española.
Allí, el antiguo secretario general de la OTAN, el socialista español Javier Solana, reconoció que «fue una temeridad» proponer a Ucrania entrar en la OTAN.
Solana se remontó a la cumbre de Madrid de 1997 de la OTAN, durante su mandato como secretario general, cuando la organización atlantista se abrió por primera vez a algunos países de la antigua órbita soviética, concretamente a tres: Polonia, Hungría y República Checa.
Esta primera ampliación a países exsoviéticos fue precedida de una negociación entre Solana y el ministro de Relaciones Exteriores ruso Yevgeny Primakov, a fin de alcanzar un acuerdo que permitiera realizar tal ampliación y en qué condiciones.
Fruto de esta negociación, Rusia admitía la ampliación de la OTAN a aquellos tres países exsoviéticos pero, al mismo tiempo, se creaban dos nuevos organismos: el Consejo Rusia-OTAN y el Consejo Ucrania-OTAN.
De esta manera, se ponía de manifiesto desde el principio que unos países exsoviéticos «iban a ir por el camino OTAN y otros iban a ir por un camino de relación con la OTAN pero sin ser miembros de ella». «O sea, que Ucrania ya se separa del camino natural de la alianza», afirmó Solana.
En 1999 Solana dejó la OTAN para ir a la Unión Europea, «y las cosas empezaron a ir mal», dice. En 2008, Putin ataca Georgia durante las negociaciones de ésta con la OTAN para su admisión. Por lo que no debería haberse aceptado la petición del presidente ucraniano Zelensky, un cómico de la televisión devenido presidente, que rompía así el status quo con el que se cerró la guerra fría en 1997.
Según Solana, «Ucrania, para Rusia, es una pieza fundamental», no solo por motivos históricos sino también agrícolas y tecnológicos. «Cuando Nikita Khrushchev se quitó el zapato en la ONU y golpeándolo sobre la mesa dijo que “yo soy capaz de hacer misiles como Uds. hacen longanizas”, la fábrica de misiles soviética estaba en el norte de Ucrania».
Recordemos que el socialista Javier Solana pasó de defender en 1981 el «¡OTAN no, bases fuera!», a ser luego el secretario general de la OTAN entre 1995 y 1999. Durante su mandato, tuvo lugar el bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia y su capital, Belgrado, acto criminal contrario al Derecho Internacional y que provocó entre 1.200 y 5.700 civiles muertos y 10.000 heridos según fuentes de la antigua República Federal de Yugoslavia.
Agencia FARO, Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Vilasau (Barcelona)