Panamá: proponen el traslado de la mesa única de diálogo

Consejo de concertación nacional. Imagen: EcoTV Panamá

PANAMÁ- El Consejo Nacional de la concertación para el desarrollo elevará una propuesta para trasladar la mesa única de diálogo a la provincia de Panamá.

El Viceministro de Trabajo, Roger Tejada, afirmó, después de evaluar la posible rebaja del coste de energía eléctrica y de lo relativo a la transparencia en la Caja de Seguro Social (CSS), que la mesa única de diálogo sería trasladada hacia Panamá, en el espacio del Consejo de Concertación Nacional.

De aprobarse esta iniciativa, se tratarán algunos puntos presentados por el mencionado Consejo que son todavía muy discutidos. Además, otras cuestiones de las que se ha hablado dentro de la mesa única, con la jerarquía del clero católico panameño actuando en función de mediadora, habrán de evaluarse con varios actores de la sociedad, tal como señaló el Viceministro Tejada.

«Inclusive para el tema de corrupción y transparencia es necesario el informe de los actores de la justicia: del Órgano Judicial, del Ministerio Público, de la Autoridad de Transparencia, y, todo esto, en el marco de otro escenario distinto donde se amplíe el diálogo», señaló Tejada.

Las organizaciones sociales y el Órgano Ejecutivo acordaron un receso en las mesas de diálogo tras no lograr más consensos, ni avances en las discusiones ya iniciadas sobre la propuesta de rebaja del coste de la energía eléctrica y mayor transparencia en la Caja de Seguro Social.

El secretario general de la Caja de Seguro Social mostró otra nueva propuesta, que consiste en la recomposición de la mesa unificada por el diálogo, debido a la manera en que se ha gestionado en el pasado. También se estudiará cómo debe administrarse en el futuro dicha institución. Se pretende mantener su carácter tripartito con la presencia de otras organizaciones sociales.

A pesar de ello, la Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó su desacuerdo con la propuesta, sosteniendo que el diálogo depende de una carta enviada por el gobierno panameño, y la decisión de la junta directiva deberá evaluarse con varios actores de la sociedad. Algo positivo es que se acordó no aumentar la edad de jubilación ni las cuotas en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

Agencia FARO, Círculo Tradicionalista Nuestra Señora de la Asunción de Panamá