Comienza el desabastecimiento de gas en Panamá

Foto: La Prensa (Panamá)

PANAMÁ- Mientras en algunos países de Europa hay quienes se preocupan ante posibles cortes de gas en el próximo invierno, en Panamá tal escenario se está convirtiendo en una realidad por distintas causas. La empresa PetroPort, importadora de gas butano y proveedora de la marca Tropigas, advirtió a partir del jueves 6 de octubre que habría desabastecimiento del tanque de gas de 25 libras en todo el país. La advertencia fue dada de golpe el mismo día, y efectivamente, en cuestión de horas los tanques de gas se agotaron en casi todos los comercios del país, si bien se detectaron acaparamientos en un establecimiento de la provincia de Veraguas, bajo pretexto de que esos tanques estaban «en reserva», aunque se exponían aún a la vista de los consumidores.

La marca Tropigas es muy utilizada en las cocinas de los hogares panameños, junto con la marca Panagas, y su desabastecimiento implica que muchos hogares se ven desprovistos de gas para cocer sus alimentos en estufas convencionales. El gas butano en Panamá ha estado subsidiado por 30 años para poder regular el precio, siendo considerado un producto de primera necesidad. El tanque de 25 libras de gas butano en Panamá se comercializa actualmente en 4,37 balboas y es exclusivamente para uso doméstico. El precio de venta sin dicho subsidio sería de 16,63 balboas.

El motivo del desabastecimiento es la deuda que el gobierno panameño ha contraído con la empresa PetroPort, a raíz del subsidio. La deuda excede los 65 millones de balboas. En un comunicado emitido posteriormente, la empresa informó que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cinco traslados de partida, de los cuales uno de ellos es por 60 millones de balboas, que reforzaría la partida correspondiente al subsidio del tanque de gas, pagando parcialmente la deuda causada por el impago de las obligaciones relacionadas con el subsidio en cuestión. La industria canceló por adelantado a proveedores internacionales.

No obstante, PetroPort mencionó que el acuerdo alcanzado con el Gobierno Nacional establece cancelar dicho monto de «forma expedita», sin embargo, a día de hoy la deuda no ha sido cancelada lo cual limita la capacidad operativa de la empresa y, según la empresa, hace «inviable» el abastecimiento a la población.

«Hemos notificado oportunamente a la Secretaría Nacional de Energía el estatus del inventario del gas Butano en la Reserva Estratégica Nacional. Estimamos que a partir del 6 de octubre habrá desabastecimiento del tanque de gas de 25 libras. Será la primera vez en los 30 años de historia del subsidio, que habrá un desabastecimiento del tanque de gas de 25 libras», indica la empresa en su comunicado, el cual concluye indicando que se han «agotado», todas las instancias con las instituciones del Estado.

Agencia FARO, Círculo Tradicionalista Nuestra Señora de la Asunción de Panamá