Panamá: Juncá asume la presidencia del Tribunal Electoral

Alfredo Juncá

PANAMÁ- Alfredo Juncá es el nuevo titular del máximo organismo comicial de Panamá. En la ceremonia de toma de posesión del cargo aseguró que trabajará con el fin de «velar por la democracia» con transparencia y de brindar los mejores servicios a cada uno de los ciudadanos.

Según la normativa de dicho organismo, el pleno elegirá una directiva temporal por el resto del periodo correspondiente además de cubrir las vacantes de cualquiera de los magistrados titulares. En ese sentido, la designación del magistrado Luis Guerra, el pasado 14 de noviembre, como magistrado principal y la salida de Araúz (extitular del Tribunal Electoral), luego de cumplir un periodo constitucional de 10 años, obligó a elegir la nueva junta directiva.

El pasado mes de octubre, organizaciones sociales rechazaron la designación de Guerra como nuevo magistrado del Tribunal Electoral; y catalogaron el nombramiento como clientelismo político. Se fustigó afirmando que la mayoría de los letrados del Tribunal Electoral son adeptos al oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), nuevamente favorecido por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

El magistrado Luis Guerra fue alcalde del distrito La Chorrera por el PRD en 2004-2009, en el mandato del expresidente Martín Torrijos, gestión marcada por querellas debido a delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

Otros vaticinan que en 2024 imperará el fraude nuevamente, pues las autoridades electorales se «inclinan por la partidocracia corrupta, que entre pactos y coaliciones de mafias económicas y políticas se repartirán el poder».

El pasado 24 de octubre, los magistrados del Tribunal Electoral, anunciaron la suspensión del uso de la App utilizada para la recolección de firmas para precandidatos de libre postulación. El entonces magistrado presidente, Heriberto Araúz, indicó que fue el pleno de esta entidad quien decidió la suspensión de este medio temporalmente, para dispositivos móviles a partir de este martes 25 de octubre.

También se ordenó la realización de auditorías tanto internas como externas, incluyendo las auditorías forenses de todas las firmas recogidas por los activistas utilizando la app, para «verificar que todas han sido obtenidas de conformidad a lo establecido en el decreto 29 de 2022».

Además, mientras dure la suspensión del App, se modificará el decreto 29 del 2022, para facilitar la recolección de firmas en puestos cubiertos con funcionarios del Tribunal Electoral. Se podrán utilizar dispositivos móviles para hacer llamadas al centro de atención al usuario, que se ubicarán en distintos puntos del país. Esto se hará en un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. los siete días de la semana.

Concluidas las auditorías, se rendirá informe al país y se interpondrán las acciones legales adicionales que correspondan ante la autoridad competente de encontrarse irregularidades, dijo el magistrado presidente.

Araúz advirtió que ha sido el uso del App por parte de algunos activistas lo que ha afectado esta importante innovación tecnológica. A pesar de lo indicado, la gran mayoría de los precandidatos coinciden en que es el más adecuado de todos los métodos de recolección de firmas. Esto ha originado un fuerte descontento en muchos sectores «independientes».

Agencia FARO, Círculo Tradicionalista Nuestra Señora de la Asunción de Panamá