
(Versión en español más abajo)
After a two-year lockdown and restrictions, Filipinos will once more have the opportunity to worship and display their devotion toward the Balaang Bata sa Sugbo, better known as Santo Niño de Cebú in Español. It’s a blessed day to be alive and well to witness our country’s grandest feast and its beauty conveyed in the procession, dances, dresses, and people across the globe joining to see the beauty of its tradition. Because His image is what unites our motherland, from faith to culture to identity, we are not only celebrating His feast but also the birth of our beloved Filipinas, in the same way that Guadalupe’s feast unites our Mexican brothers.
Santo Niño travelled the new world with the Spanish crown to expand its dominion throughout the globe; many would argue, particularly non-Catholics, that it was intrinsically motivated by greed; let us assume, for the purpose of argument, that it was; does the means justify the ends? Of course it is, since it is the reason we have a motherland. But again, only if the premise were true. Were there Chinese settlers who taught us how to build new roads? or taught us any technical advancements that will help our country prosper. or their religion? Did they bring the islands together? What about the moros? What about the pagans? Nada. Are we going to set aside the missionaries’ sacrifices for our education? instilling virtues in us to set us straight? And don’t even get me started on the costs the empire must bear in order to govern this country. So, why are we so conflicted about our identity and heritage, one of the most visible manifestations of which are the conflicting names we bear. And it’s almost certainly due to our refusal to give Spain its due.
If only we looked to Señor Santo Niño as the culture hero, the representation of true Filipino unity, and the source of everything Filipino. Is it not evident? When we reject the symbol that unifies us, we become separated, and we see the results of that division in the numerous sects of protestantism, some of which the founders claim to be «God» or the only «true prophets.» That is how absurd it came to be, and the new super nationalistic «Maharlika» propaganda that is gaining traction is only an assertion spread by some without evidence to support it, yet people would still believe it. The current order is centered on man and his claims to glory rather than God and the proven result of order in centuries of Christian Civilization, and as a result, we will face persecution from politicians and a few elite, and if we continue to live in this direction, only those with eyes and ears (Matthew 13:16) will agree, and we will be left with nothing, including our birthright, our beautiful culture.
How would a magnificent structure function without a solid foundation? Similar to where we are now, if we only considered it to be a thing from the past and we simply follow along as part of tradition, it would be like saying a beautiful building doesn’t need a strong foundation; would it endure when tragedies struck it? Faith is futile without knowledge of its past when there is no genuine acknowledgement of its past. What should we do in light of the current crisis and division? When we simply consider the image as a solution for our personal disposition, how can society manage to survive? When I think of the Santo Niño feast nowadays, I think of individualism because most only use it to advance their worldly desires, politicians use it to promote themselves, young people exploit it for their own enjoyment, and some criticize it as merely an old people’s superstition. Have we truly lost sight of the image’s primary use? That represents order, not a genie or an escape out of our obligation to honor God. The image of Santo Niño represents the Filipinos’ acknowledgement of God’s providence as well as the symbol of the Motherland’s almost forgotten connection. The Image is the link that connects Filipinos to both God and Fatherland Spain. The Image carries the permanent mark of 500 years of faith, culture, legacy, and tradition. We will only be able to truly celebrate the essence of the feast once leyende negra’s poison has been extinguished and our reluctance to look back has been restored by gratitude.
Santo Niño was discovered inside a pine box by a conquistador. Was it just a coincidence? I definitely refuse to believe that’s the case, because only unbelievers believe in meaningless occurrences. And how come God, the source of all goodness, allowed such «evil» conquistadors to discover His image? Or consider this: the Spanish empire is the conduit for God’s providence, and it is only fitting that the Spanish conquistadors discovered and conquered the archipelago in exchange for us conquering eternal damnation through the Santo Niño.
Viva Pit Señor!
Renzó Medina, Círculo Carlista Felipe II de Manila
***
(Versión en español)
Tras dos años de bloqueo y restricciones, los filipinos tendrán de nuevo la oportunidad de rendir culto y mostrar su devoción al Balaang Bata sa Sugbo, más conocido como el Santo Niño de Cebú en español. Es una bendición estar vivo para presenciar la fiesta más grandiosa de nuestro país y su solemnidad transmitida en la procesión, las danzas, los vestidos y la gente de todo el mundo que se une para ver la belleza de su tradición. Porque su imagen es lo que une a nuestra patria, desde la fe hasta la cultura y la identidad, no sólo celebramos su fiesta, sino también el nacimiento de nuestras queridas Filipinas, del mismo modo que la fiesta de Guadalupe une a nuestros hermanos mejicanos.
El Santo Niño viajó por el nuevo mundo con la Corona española para expandir su dominio por todo el globo; muchos argumentarían, en particular los no católicos, que estaba intrínsecamente motivado por la codicia; supongamos, a efectos de argumentación, que así era; ¿justifican los medios los fines? Por supuesto que sí, ya que es la razón por la que tenemos una patria. Pero, de nuevo, sólo si la premisa fuera cierta. ¿Hubo colonos chinos que nos enseñaron a construir nuevas carreteras? o ¿nos enseñaron algún avance técnico que ayude a nuestro país a prosperar? o ¿su religión? ¿unieron las islas? ¿Y los moros? ¿Y los paganos? Nada. ¿Vamos a dejar de lado los sacrificios de los misioneros por nuestra educación? por inculcarnos virtudes para enderezarnos? Y ni hablar de los gastos que debió soportar la Monarquía Católica para gobernar este país. Entonces, ¿por qué tenemos tantos conflictos sobre nuestra identidad y nuestro patrimonio, una de cuyas manifestaciones más visibles son los nombres contradictorios que llevamos? Y casi con toda seguridad se debe a nuestra negativa a dar a España lo que le corresponde.
Si tan sólo miráramos al Señor Santo Niño como el héroe de la cultura, la representación de la verdadera unidad filipina y la fuente de todo lo filipino. ¿No es evidente? Cuando rechazamos el símbolo que nos unifica, nos separamos, y vemos los resultados de esa división en las numerosas sectas del protestantismo, algunas de las cuales los fundadores pretenden ser «Dios» o los únicos «verdaderos profetas». Así de absurdo llegó a ser, y la nueva propaganda super nacionalista «Maharlika» que está ganando tracción es sólo una afirmación difundida por algunos sin pruebas que la respalden, pero aun así la gente la creería. El orden actual está centrado en el hombre y sus pretensiones de gloria en lugar de Dios y el resultado probado del orden en siglos de Civilización Cristiana, y como resultado, nos enfrentaremos a la persecución de los políticos y de una élite reducida, y si continuamos viviendo en esta dirección, sólo aquellos con ojos y oídos (Mateo 13:16) estarán de acuerdo, y nos quedaremos sin nada, incluyendo nuestro derecho de nacimiento, nuestra hermosa cultura.
¿Cómo funcionaría una magnífica estructura sin unos cimientos sólidos? De forma parecida a como estamos ahora, si sólo lo consideráramos una cosa del pasado y simplemente lo siguiéramos como parte de la tradición, sería como decir que un hermoso edificio no necesita unos cimientos fuertes; ¿soportaría cuando las tragedias lo golpearan? La fe es inútil sin el conocimiento de su pasado cuando no hay un auténtico reconocimiento del mismo. ¿Qué debemos hacer ante la crisis y la división actuales? Cuando nos limitamos a considerar la imagen como una solución para nuestra disposición personal, ¿cómo puede la sociedad conseguir sobrevivir? Cuando pienso en la fiesta del Santo Niño hoy en día, pienso en el individualismo, porque la mayoría sólo la utiliza para avanzar en sus deseos mundanos, los políticos la utilizan para promocionarse, los jóvenes la explotan para su propio disfrute, y algunos la critican como una mera superstición de viejos. ¿Hemos perdido realmente de vista el uso principal de la imagen? Representa el orden, no un genio ni una escapatoria de nuestra obligación de honrar a Dios. La imagen del Santo Niño representa el reconocimiento de los filipinos a la providencia de Dios, así como el símbolo de la conexión casi olvidada con la Madre Patria. La Imagen es el vínculo que une a los filipinos tanto con Dios como con la Madre Patria España. La Imagen lleva la marca permanente de 500 años de fe, cultura, legado y tradición. Sólo podremos celebrar verdaderamente la esencia de la fiesta una vez que el veneno de la Leyenda Negra se haya extinguido y nuestra reticencia a mirar atrás haya sido restaurada por la gratitud.
El Santo Niño fue descubierto dentro de una caja de pino por un conquistador. ¿Fue sólo una coincidencia? Me niego rotundamente a creer que sea así, porque sólo los incrédulos creen en ocurrencias sin sentido. ¿Y cómo es que Dios, fuente de toda bondad, permitió que conquistadores tan «malvados» descubrieran su imagen? O considere lo siguiente: el imperio español es el conducto de la providencia de Dios, y es lógico que los conquistadores españoles descubrieran y conquistaran el archipiélago a cambio de que nosotros conquistáramos la condenación eterna a través del Santo Niño.
¡Viva Pit Señor! (¡Viva, clame al Señor!)
Renzó Medina, Círculo Carlista Felipe II de Manila
Traducción al español de Juan Carlos Araneta, Círculo Carlista Felipe II de Manila