La boina vencerá al gorro frigio (I)

ESTE GORRO FRIGIO REPRESENTA AL ORDEN LIBERAL, DE LOS HOMBRES «LIBRES» Y DE LOS SANGUINARIOS FRANCESES QUE COMETIERON CRÍMENES EN NOMBRE DE LA LIBERTAD COMO SU DIOS

Montaje de elaboración propia

Si nos fijamos en los escudos de los países de Hispanoamérica, se observará que en ellos hay un gorro frigio, el cual se usó y corresponde a la revolución francesa de 1789. Este símbolo pequeño y aparentemente insignificante fue usado por los revolucionarios de aquella época, en la que, aunque muchos no lo sepan, se cometieron asesinatos en masa y se persiguió de manera cruenta a la Iglesia católica. A su vez, en un acto sacrílego, vistieron a una prostituta como a la diosa razón con el gorro frigio y la entronizaron en el altar de la Catedral de Notre Dame. En la memoria colectiva ha quedado el cuadro de Eugène Delacroix, La Liberté guidant le peuple, en el que se plasma a la mencionada Libertad con el torso semi desnudo comandando a los sanguinarios.

¿Y cómo es que este gorro de otro tiempo llegó a estar presente en los escudos de nuestros países? La razón es sencilla: en las mal llamadas independencias, sus libertadores fueron quienes trajeron el espíritu revolucionario afrancesado a este lado del charco, y no es menos cierto el hecho de que fue la masonería quien tuvo la influencia en aquella revolución, así como en la fundación de la gran mayoría de repúblicas actuales, siguiendo el espíritu de los sanguinarios de aquella época. Y los que recogieron los frutos de esta revolución implantaron otra, como fue el socialismo, quienes no solo son herederos de los liberales, sino a quienes le deben el éxito de su expansión en el siglo XX. Probablemente nunca supieron que Simón Bolívar, el liberal masón que implantó el orden revolucionario en el sur del continente y a quien tenemos por nombre, después de haber concluido su tarea tuvo esto que decir:

«América es ingobernable. El que sirve (a) una revolución ara en el mar. La única cosa que se puede hacer en América es emigrar. Estos países caerán infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada, para después pasar a las de tiranuelos casi imperceptibles, de todos colores y razas, devorados por todos los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignarán en conquistarnos. Si fuera posible que una parte del mundo volviera al Caos Primitivo, este sería el último periodo de la América»[1]

El gorro frigio tiene un origen oscuro y mítico de la zona de Asia Menor por el siglo quinto a.C. vinculada a la leyenda del rey Midas y posteriormente con el culto a una deidad pagana conocida como mitraísmo (quien también fue un perseguidor de los primeros cristianos). Fue usado como casco por varios ejércitos que lo identificaban con esa región y llegó a ser parte del escudo nacional como símbolo de la liberté obtenida a puñaladas, la cual es la praxis política de los países hispanoamericanos en la actualidad. Al parecer, los sanguinarios confundieron el gorro frigio con el gorro Píleo, el cual simbolizaba el proceso de liberación de los esclavos en la época romana.

Este gorro frigio representa al orden liberal, de los hombres «libres» y de los sanguinarios franceses que cometieron crímenes en nombre de la libertad como su dios. Símbolo de los verdaderos utópicos que pretenden vivir y gobernar como si Dios no existiera, y peor hacen los que tratan de conciliar el liberalismo con el cristianismo. El orden social y político cristiano habrá sido desplazado desde entonces; sin embargo, los que seguimos la Verdad y al Dios verdadero, buscamos restaurar el orden cristiano en el Reinado Social de Jesucristo siguiendo la Tradición; es por esto que tenemos fe en que al final la birreta y la boina prevalecerán…

(Continuará)

Jesse Mercado, Circulo Tradicionalista San Juan Bautista – Alto Perú

[1] Carta de Simón Bolívar al general Juan José Flores, Barranquilla 9 de Noviembre de 1830.

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta