El conflicto en Níger, la cumbre de los BRICS y el eco de Meloni

la organización de la cumbre ha rechazado ostensiblemente la asistencia de Marruecos, el mayor lacayo de EE.UU. en África

Presidentes de los Estados de la asociación BRICS

La escalada verbal entre Níger y algunos de sus vecinos de la CEDEAO sigue en aumento. Respaldados por Mali y Burkina, que ha enviado material militar, los miembros del actual gobierno de Níger se proponen resistir cualquier ataque externo. El apoyo que reciben de su población es fuerte, cientos de miles de personas se siguen manifestando casi a diario por las calles de Niamey. Se han escuchado consignas a favor del grupo Wagner. Varios cientos de nigerinos se han acercado en la tarde de ayer a la base aérea estadounidense de Agadez, situada en el centro del país, exigiendo la salida de las tropas de EE.UU.

Aunque en su último comunicado la CEDEAO se ha manifestado dispuesta a intervenir de manera inminente, parece que ya no será antes de la cumbre de los BRICS que empieza hoy día 22 de agosto y concluye este jueves 24 en Johannesburgo (Sudáfrica). A esta cumbre, además de sus miembros natos (Sudáfrica, China, India, Rusia y Brasil), asisten bastantes países africanos en calidad de invitados. Cabe destacar que la organización de la cumbre ha rechazado ostensiblemente la asistencia de Marruecos, que tal vez sea el mayor lacayo de los EE.UU. en África. Se espera una intensa actividad diplomática durante los días de la cumbre —asistirá, por ejemplo, el presidente de Nigeria— que puede ser determinante en el conflicto actual de Níger con Francia.

Por su parte, en un mitin ante sus votantes más fieles, la jefe del Gobierno de Italia, Giorgia Meloni ha criticado los bombardeos que Francia apoyó contra Libia los cuales, en palabras de Meloni, «pusieron fin a la especial relación entre Italia y Libia y han causado la actual crisis migratoria» que Italia padece. Acto seguido, Meloni ha justificado la postura del actual gobierno de Níger cuando pide el fin de la presencia de militares franceses y empresas francesas en suelo nigerino «que le facilitan a Francia el 30% del uranio para sus centrales nucleares, mientras que en Níger el 90% de la población no tiene acceso a la luz eléctrica». El mensaje a Macron fue directo: puesto que Italia perdió su influencia en Libia debido a los bombardeos apoyados por Francia, ahora es justo que Francia se vaya de Níger. Meloni pide ojo por ojo. Habrá que esperar a la próxima reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, donde Meloni comparte mesa con Macron, y donde será seguramente llamada al orden.

Agencia FARO

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta