
Los ministros de Defensa de la Unión Europea se han reunido en Toledo, con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Uno de los asuntos que estaban incluidos en la agenda ha sido la guerra en Ucrania. Los asistentes han destacado que la Unión Europea en general y España, en particular, «han creado un vínculo muy grande con los militares ucranianos». Como parece que el gobierno de Ucrania tiene un agujero en cada mano y sigue pidiendo dinero, se ha creado un fondo de 5.000 millones de euros cada año hasta 2027. También aumentará el número de soldados que serán formados en países de la Unión Europea
La otra cuestión candente es el conflicto en el Sahel. La ministra española Margarita Robles ha advertido a sus colegas que «no podemos permitirnos la misma situación que en Afganistán». Han abordado el impacto que una eventual intervención militar de la CEDEAO podría tener para el país y para la región en general, así como para los intereses europeos.
El alto representante de la UE para política exterior, Josep Borrell había propuesto sanciones para los golpistas de Níger. Con esas declaraciones el socialista llenó las portadas de los periódicos, pero se ha pospuesto con cautela esa propuesta para «su estudio» y la reunión ha finalizado con una declaración de intenciones: «soluciones africanas a problemas africanos». A preguntas de los periodistas, Borrell ha vuelto a insistir en que la UE apoyará a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
Una mirada a las «soluciones africanas» sobre el terreno permite comprobar que en Níger la tensión aumenta cada hora. Está pendiente de confirmarse la retirada de las credenciales diplomáticas al embajador francés y la cancelación de los acuerdos de seguridad con Francia, lo que significaría que los soldados franceses quedan sin respaldo legal para continuar su presencia en el país africano, pasando a ser considerados ocupantes.
Más al sur, en Gabón, la nueva junta de gobierno ha suspendido las exportaciones de petróleo, oro y manganeso a Francia.
Agencia FARO
Deje el primer comentario