Banca boliviana efectuó operaciones en yuanes por un valor de 40 millones de dólares

CHINA DISPUTA LA HEGEMONÍA MONETARIA CON LOS ESTADOS UNIDOS Y TRATA DE REDUCIR LA DEPENDENCIA DEL DÓLAR

El yuan, la moneda china

El Banco Central de Bolivia (BCB) reveló que las entidades financieras del país efectuaron operaciones en yuanes, por un valor de 40.000.000 de dólares. Las transacciones se realizaron entre marzo y junio de 2023, y en actividades de comercio exterior.

Además, los datos indican que el Banco Unión, afín al gobierno, fue el que más viabilizó este tipo de servicios. El BCB también reveló que pronto llegarán al país dos bancos chinos: el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el Bank of China.

Bolivia sufre escasez de dólares desde marzo del presente año, lo cual provocó una cotización paralela que supera a la oficial, que es de Bs 7,40 para la compra y Bs 7,50 para la venta. Este cambio se produce luego de años de estabilidad, mediante la cual el tipo de cambio se mantenía a Bs 6,96.

En junio, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció la conveniencia de atraer a Bolivia a bancos que operen con la moneda china. A fines de septiembre, ejecutivos de las entidades citadas se reunieron con representantes del sistema financiero boliviano en la ciudad de Santa Cruz.

China disputa la hegemonía monetaria con los Estados Unidos y trata de reducir la dependencia del dólar: el gigante asiático mantiene acuerdos monetarios con Rusia y Argentina. El gobierno boliviano suma a su país a los que optan por el yuan en lugar del dólar; competencia que, desde luego, se da entre dos grandes peligros: el gigante liberal (EEUU) y el gigante comunista (China).

Agencia FARO, Círculo Tradicionalista San Juan Bautista.

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta