
ESPAÑA, MADRID – Ayer tuvieron lugar los actos centrales en honor de los Mártires de la Tradición, celebrados en la ciudad de Madrid. Numerosos correligonarios locales y provinientes de toda la geografía nacional acudieron a la cita.
Como no podía ser de otra manera, el acto comenzó con el sufragio de la Santa Misa en honor de los Mártires. Las generosas palabras del preste recordaron la labor de cristianización que tenemos por delante. A semejanza de nuestros mayores, queda fundar sobre Cristo Rey todas las instituciones sociales hasta coronar la integridad de la patria.
Tras la misa, los asistentes se trasladaron al lugar de la comida, donde disfrutarían de unos sabrosos bocados en hermandad. Antes de que comenzase el ágape se dio a los comensales un regalo enviado por el Círculo de Nápoles: un compendio de relatos carlistas en algunos grandes escritores de la literatura universal de los siglos XIX y XX.
Pese a las limitaciones del local, la presencia durante toda la actividad fue verdaderamente nutrida. Numerosos simpatizantes y correligionarios quedaron sin asistir al ágape debido al aforo completo. Destacó la gran asistencia de jóvenes de toda condición, además de varias familias florecientes.
Tras los postres, tuvieron lugar los parlamentos. Don Miguel Ayuso realizó las presentaciones y los saludos, resaltando la presencia de varios miembros de los círculos Lirio y Burgoa (Valladolid), Juan José Marcó del Pont (Vigo), Alberto Ruiz de Galarreta (Valencia), Francisco Elías de Tejada (Sevilla) encabezados por los presidentes de círculo. Se encontraron también representantes del Círculo Celedonio de Jarauta (México) y de numerosos correligionarios de Segovia o de Mallorca. Además, naturalmente, de muchos miembros locales encabezados por el presidente del Círculo Antonio Molle Lazo (Madrid).
Don Miguel Ayuso hizo especial mención a la familia García Gallardo, densamente representada por doña Lágrimas, hermana del Consiliario de las Juventudes Tradicionalistas, y cinco de sus jóvenes sobrinos. También recordó al ausente en esta ocasión don José Miguel Gambra, representado por su hija Paula Gambra, responsable peninsular de Margaritas Hispánicas, y sus nietos.
Seguidamente, tuvieron lugar los parlamentos. Habló en primer lugar don Javier Fernández Sandoval, presidente del Círculo Elías de Tejada. Apoyado en el magisterio de don Rafael Gambra, en el año veinte aniversario de su fallecimiento, ilustró por qué la Comunión puede hablar de mártires de la tradición.
Después, Juan Oltra, presidente de uno de los círculos valencianos, realizó una interesante reflexión práctica en que destacó que no hay mártires de última hora, en referencia a doña Paula Gambra: no hay grandes esfuerzos ni grandes martirios si no hay esfuerzo en lo pequeño.
Como el mismo Oltra, Daniel Herrán, un joven del círculo local, cerró el turno de intervenciones haciendo referencia también a don Rafael Gambra, y recordando la doctrina de Santo Tomás sobre los derechos del rey, que contienen los de la patria. La restauración por hacer pide un esfuerzo de reconstitución de los cuerpos intermedios y un denuedo martirial por nuestra parte.
Tras los parlamentos, se cantó el oriamendi y se bebieron algunas copas de un modo más distendido. Varios de los jóvenes asistentes acogieron a los invitados argentinos e improvisaron un agradable paseo por el parque del Retiro.
Agencia FARO/Círculo Antonio Molle Lazo de Madrid. R. Moreno.
Deje el primer comentario