Bolivia: Gobernación de Santa Cruz consulta a expertos para enfrentar crisis

Durante estos últimos años, las instituciones públicas cruceñas enfrentan dificultades enormes para cumplir con sus responsabilidades

Miguel Sorich/El Deber

Este lunes por la mañana, se organizó un conversatorio para analizar la situación de emergencia financiera de la Gobernación de Santa Cruz en Bolivia. Para ello, se invitó a representantes de instituciones clave de la región, como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, el Colegio de Economistas de Santa Cruz, el Centro Boliviano de Estudios Económicos, la Federación de Profesionales de Santa Cruz y la Universidad Autónoma «Gabriel René Moreno».

El gobernador cruceño en ejercicio, Mario Aguilera, leyó el acta acordada en el que se fijan cinco puntos: recuperación de la autonomía departamental, reprogramación de la deuda pública, incremento de la calidad de los servicios departamentales, nuevo pacto fiscal con el Estado y unidad regional para afrontar tales dificultades. El departamento de Santa Cruz es el motor económico de Bolivia y el más poblado de los nueve departamentos del país, y sufre de carencias financieras para brindar una correcta atención en salud y educación a cerca de los 4 millones de personas que lo habitan.

Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, ya lleva encarcelado desde diciembre de 2022, y disputas de poder locales llevaron a que se atrase la suplencia del mismo por su vicegobernador, Mario Aguilera, que recién asumió su actual cargo en enero del presente año. Durante estos últimos años, las instituciones públicas cruceñas enfrentan dificultades enormes para cumplir con sus responsabilidades, debido al ahogamiento que le impone el partido de gobierno de Bolivia, el Movimiento Al Socialismo, que considera a Santa Cruz bastión de la oposición.

Agencia FARO, Círculo Tradicionalista San Juan Bautista.

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta