Presencia del Profesor Miguel Ayuso en Chile

REPASO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROFESOR EN SANTIAGO DE CHILE

Mesa presidencial del Instituto de Chile. Al fondo, de izquierda a derecha, Marisol Peña, Jaime Antúnez y Miguel Ayuso

El presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, Miguel Ayuso, ha desarrollado en Santiago de Chile una intensa actividad. Para empezar, el sábado 20 de julio, recién aterrizado, se reunió con algunos de los integrantes del Círculo Carlista Antonio de Quintanilla, encabezados por su presidente, el profesor Alejandro Tapia: Sebastián Flores Alvarado, Nicolás Fernandez-Aránguiz,  Juan Pablo Urriola, Christian Alarcón, Diego Vargas y Matías Murúa. Después, en presencia de una treintena de correligionarios, uno de sus más destacados integrantes, Gonzalo Vásquez, moderó una tertulia en la que se le preguntó sobre la situación del tradicionalismo en el mundo hispánico, primeramente, y en general, a continuación, así como cuestiones de actualidad política, religiosa e internacional. Entre los asistentes cabe mencionar a Pablo Errázuriz, Rosita Puelma y José Tomás Hargous. 

Mesa presidencial del Instituto de Chile. Al fondo, de izquierda a derecha, Marisol Peña, Jaime Antúnez y Miguel Ayuso

El domingo 21, tras oír misa en la Iglesia del Inmaculado y Doloroso Corazón de María, de la Hermandad de San Pío X, visitó en su casa de Linderos al profesor Juan Antonio Widow, principal discípulo del padre Osvaldo Lira y referencia indiscutible del tradicionalismo chileno, que estaba acompañado de su esposa, Conchita Lira, y sus hijos los también profesores de filosofía José Luis y Felipe. Por la noche, de vuelta en Santiago, se reunió con los hermanos Salas Fernández, nietos del ilustre político y diplomático don Sergio Fernández Larraín, destacado hispanista.

De pie: Felipe Vicencio, moderador del acto. Sentados (de izquierda a derecha): Fernando Lolas, Bernardino Bravo Lira, Miguel Ayuso, José Ignacio Vásquez y Gabriel Bocksang

La Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, que forma parte del prestigioso Instituto de Chile, ubicado precisamente en la que fue casa de Fernández Larraín, acogió el lunes 22 la presentación del libro editado por Miguel Ayuso, ¿El derecho natural contra el derecho natural? Historia y balance de un problema (Madrid, Marcial Pons, 2024), con las actas de las VIII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, celebradas en la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico) al medio siglo de las I, organizadas por Francisco Elías de Tejada en 1972. Ante una distinguida representación de la Academia, con su presidente, Jaime Antúnez Aldunate, y el presidente del Instituto de Chile, Joaquin Fermandois, así como de unos cuarenta profesores y escritores, la ex-presidente del Tribunal Constitucional de Chile, Marisol Peña, hizo la introducción, dando las gracias y explicando la finalidad de la obra a continuación el director de la misma. Con un almuerzo organizado en su honor por el historiador penquista Eduardo Andrades terminó la mañana.

Por la noche, en una cena en casa del profesor Mario Correa, caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita, se brindó por Don Sixto Enrique en el día de su octogésimo cuarto aniversario, con quien había hablado telefónicamente horas antes el Profesor Ayuso.

Marisol Peña, Miguel Ayuso, Joaquín Fermandois, Julio Alvear, Eduardo Andrades y Jaime Antúnez

El día 23 de julio, en el Club de la Unión, participó éste en el lanzamiento de la segunda edición del libro Constitución y reconstitución, del numerario de la Academia Chilena de la Historia y catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Chile, Bernardino Bravo Lira. Además de Miguel Ayuso intervinieron el decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Gabriel Bocksang, el magistrado del Tribunal Constitucional de Chile, José Ignacio Vásquez, y el numerario de la Academia Chilena de la Lengua, Fernando Lolas. Entre los presentes, que alcanzaron un centenar, se encontraban los académicos Antonio Dougnac y Sergio Martínez Baeza.

El día 25, fiesta del Apóstol Santiago, salió para Buenos Aires, tras haberse reunido también con historiadores como Julio Retamal, Cristián Garay, Gonzalo Larios, Carlos Frontaura o Alejandro San Francisco; con juristas como Eduardo Soto Kloss (a quien visitó para darle el pésame por la reciente muerte de su esposa), Enrique Navarro o Iván Aróstica (ambos ex-magistrados y el último ex-presidente del Tribunal Constitucional de Chile), Julio Alvear, Jaime Alcalde o Alvaro Tejos; y con otras personalidades como el general José Miguel Piuzzi, el embajador Héctor Riesle o el rector Gonzalo Ibáñez.

Agencia FARO

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta