Tras la etapa chilena de su habitual viaje durante el verano boreal, el presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II llegó a Buenos Aires, continuando con una agenda llena de encuentros.
Una parte del tiempo la dedicó a programar las actividades del Consejo junto con el Profesor Juan Fernando Segovia, director del Centro de Estudios Históricos del mismo, quien se trasladó hasta la capital del Plata desde la Ciudad de Mendoza. Se ocuparon, principalmente, tanto de la preparación de los siguientes números de la revista «Fuego y Raya» como de algunos libros y congresos que promover en el año 2025.
Se reunió también con los directivos del Círculo Tradicionalista del Río de la Plata, de la Hermandad Carlos VII, de la Hermandad de Nuestra Señora de las Pampas, del Instituto de Filosofía Práctica, de la Corporación de Abogados Católicos, de la Asociación Justicia y Concordia, de la editorial Nueva Hispanidad y de la Academia del Plata.
El libro que reúne las actas de las VIII Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, celebradas en la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico) al cumplirse el medio siglo de las I, que tuvieron lugar en la Universidad Complutense de Madrid en 1972, fue objeto también de una presentación argentina, tras las anteriores madrileña (en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación), bogotana (en la Universidad Sergio Arboleda) y chilena (en la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales). Fue el día 29 de julio en la Corporación de Abogados Católicos, con el patrocinio del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Corrió a cargo de Pedro Andereggen (presidente de la Corporación de Abogados Católicos), Juan Fernando Segovia (investigador emérito del CONICET y director del Centro de Estudios Históricos del Consejo Felipe II), Gabriel Maino y Miguel de Lezica (profesores de la Universidad Católica Argentina) y el propio Miguel Ayuso. Al acto asistieron una cincuentena de profesores y estudiosos, destacando la del embajador de Hungría en la Argentina.
Agencia FARO
Deje el primer comentario