El pasado 4 de octubre de 2024 se presentó en la parroquia de San Juan Evangelista (Mixcoac) el concierto coral a cargo de La Galatea, titulado «Virreinato: Luces sonoras de 300 años». Dicho evento cultural tuvo como objetivo experimentar el paisaje sonoro de la Nueva España mediante su música vocal.
Se ha destacado la riqueza del mestizaje mediante el intercambio de distintos pueblos que bajo la Cruz de Borgoña y el amparo de la Santa Religión Católica construyeron la continuidad de la Cristiandad en el mundo hispánico.
En dicha presentación coral «La Galatea» ha tomado en consideración la polifonía de los compositores más emblemáticos de la época virreinal en Nueva España, en dónde destacan «Dios Itlalzonanzine» de Hernando Franco, «Xicochi conentzintle» de Gaspar Fernándes, entre otros.
La Galatea se compone de: sopranos Andrea Suaste, Karla Flores; altos: Karla Flores, Envía Martínez, Pamela Ortega. Tenores: Mauricio Carrasco y Rúben González; bajos: Fabian Galeana, Alejandro Segura; dirección: Eduardo Barreda.
Durante la presentación se ha dado con gran alegría la lectura pública del testamento de la Reina Doña Isabel de Castilla. Recordando con esto las letras del maestro Daniel Frutos quien hace presente en su poema «La Madre de Castilla» el gran deber evangelizador del cristiano hispano:
«Al indio convirtió
en hijo devoto y noble vasallo
cuando a su muerte dio
por testamento el fallo
de catequizar al indio sin desmayo».
Sin duda el concierto ha sido una gran experiencia que lleva a la contemplación de los cánticos dedicados al verdadero Dios, y con ello a la reflexión del ethos mejicano, que es profundamente hispano. Bajo este mismo pensamiento el maestro Eduardo Barreda ha dejado en claro a los asistentes la importancia y riqueza de aquello que se ha podido escuchar, que no es otra cosa sino el gran tesoro de la Hispanidad.
Dios quiera que se puedan encontrar más espacios para dar a conocer a los mejicanos la genialidad del mundo virreinal, y de esa manera darnos cuenta de lo profunda que es la Santa Tradición y del deber de piedad filial que tenemos con ella.
Alexander G. Becker, Círculo Tradicionalista Celedonio de Jarauta
Deje el primer comentario