Con la participación de un centenar de asistentes procedentes de catorce países se ha cerrado el primer semestre de las «Conversaciones de La Esperanza» del curso 2024/2025. Las Conversaciones nacieron de la iniciativa de don José Ramón García Gallardo, de la Hermandad de San Pío X, que ha sido capital en la animación del apostolado intelectual de la Comunión Tradicionalista.
El tema monográfico, como saben nuestros lectores, ha sido el de «Cristo Rey. Teología, filosofía y política ante el centenario de la encíclica Quas primas», repetición del que el pasado mes de abril centró la LXI Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, organizada por la Fundación Speiro y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Las actas se han publicado en dos números de la revista Verbo y se han recogido igualmente en un volumen de la colección «Res Publica» de la editorial Dykinson. Los autores son Miguel Ayuso (Madrid), John Rao (Nueva York), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Bernard Dumont (París), Julio Alvear (Santiago de Chile), Javier F. Sandoval (Sevilla), Luis María De Ruschi (Buenos Aires) y Danilo Castellano (Udine). El volumen añade un apéndice de Félix María Martín Antoniano (Madrid).
Acudieron a la sesión de las Conversaciones la mayor parte de los ponentes de la reunión de abril, a excepción de Luis María De Ruschi, ausente de su domicilio por razones familiares, y Danilo Castellano, por razones profesionales, imposibilitados por tanto de conectarse a la sesión zoom.
El profesor Miguel Ayuso, que dirigió la sesión, enlazando los distintos temas y autores, explicó que en esta ocasión los ponentes, durante un tiempo de diez minutos cada uno, expondría el núcleo del mensaje que desea transmitir. Así, John Rao, cuyo capítulo versó sobre los antecedentes de la doctrina de Cristo Rey, insistió en que la doctrina de la realeza de Cristo es originaria en la Iglesia y que se ha mantenido hasta el magisterio antimoderno de la edad contemporánea. Juan Fernando Segovia ofreció una síntesis extraordinaria del mensaje de la encíclica. Bernard Dumont, separándose de su capítulo, quiso descender a sus aplicaciones, destacando la necesidad de integrarlo en un ámbito social, pedagógico e incluso político práctico. Julio Alvear, seguidamente, examinó el silencio, olvido y rechazo que caracteriza una línea de los documentos posteriores al Concilio Vaticano II. Y Javier Fernández Sandoval distinguió entre verdaderos y falsos súbditos de Cristo Rey, además de enemigos.
El Consejo Felipe II, apoyado por la estructura de Círculos de la Comunión Tradicionalista, ha vuelto a mostrar que tiene un equipo cohesionado, que está renovándose además con la incorporación de jóvenes de valía. Tras el Congreso internacional sobre el Bicentenario de Ayacucho, del jueves y el viernes, esta sesión del sábado ha completado una semana de gran intensidad, cerrando un semestre de trabajo fructífero.
Agencia FARO
Deje el primer comentario