Distribuido el último número de la serie de 2024 de Verbo

Ofrecemos la presentación del último número de la revista, recientemente aparecido

El número 629-630, correspondiente a la serie LXII de la revista Verbo, en concreto a los meses de noviembre y diciembre, ha sido distribuido puntualmente los días anteriores a la Navidad.

He aquí la presentación:

Llegamos a la entrega final de la serie sexagésimo segunda de Verbo, correspondiente al año de 2024. Completada en el número anterior la publicación de las actas de la LXI Reunión de Amigos de la Ciudad Católica, dedicada como saben nuestros lectores a la teología, filosofía, historia y política de la realeza de Cristo, en preparación al centenario de la encíclica Quas primas (1925) del papa Pío XI, el cuaderno en esta ocasión recoge algunos de los textos expuestos en el XV Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, celebrado en Santafé de Bogotá el pasado mes de abril, sobre el tema «Persona y Derecho».

De las numerosas ponencias entonces expuestas, y que se van a juntar en un volumen de próxima aparición, la redacción de Verbo ha escogido para la ocasión tres textos no demasiado extensos, en razón de la disponibilidad de páginas. Se trata primeramente de la conclusión del profesor Danilo Castellano, quien se ha destacado desde hace más de treinta años por la atención prestada a tan delicado como importante tema. Sigue, a continuación, un trabajo del director de la revista que se las ve con los aspectos relativos al derecho constitucional, singularmente el español, puesto como ejemplo a propósito de algunas cuestiones concretas. Finalmente se estampa la contribución del magistrado brasileño Ricardo Marques Dip, centrada en la vertiente del derecho penal, singularmente la libertad subjetiva como fundamento de la imputabilidad. Aunque relevantes, apenas dan cuenta de la riqueza de los trabajos del Congreso, por lo que habrá que esperar a la edición de las actas para hacerse cabal idea de la misma.

Antes, como siempre, en la sección de estudios y notas, encontramos cuatro textos. El primero, también de Danilo Castellano, titulado «Democracia, libertad, derechos», glosa el discurso del Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en la 50ª edición de las Semanas Sociales de los Católicos Italianos, celebrada en Trieste del 3 al 7 de julio de 2024. Su interés excede con mucho de la política italiana, razón por la que hemos considerado oportuno traducirlo y darlo a nuestros lectores. Sigue un artículo del sacerdote francés Claude Barthe, tan interesante como siempre, sobre el ralliement. ¿Fueron las instrucciones de León XIII a los católicos franceses para que se unieran a la República –se pregunta– una anticipación del Vaticano II? Su respuesta, frente a otra que cita al inicio de su artículo, más bien infundada, resulta matizada: «En realidad, las directrices de la encíclica Au milieu des sollicitudes pretendían ser tácticas. Sin embargo, en la forma un tanto acrobática en que León XIII las formuló, hay un elemento teórico, incluso de teología, al menos por defecto. En este sentido, podríamos hablar, por lejana analogía, de enseñanza “pastoral”». En el tercero, el siempre riguroso Juan Fernando Segovia, sigue su repaso de la historia de los sesenta primeros años de la historia de Verbo y de las Reuniones de Amigos de la Ciudad Católica. En esta ocasión, tras el estudio sobre la filosofía cristiana y la economía, aborda las cuestiones de filosofía política. Como se desprende también de la información bibliográfica, estos trabajos se han recogido en un volumen que acaba de aparecer. Se trata de un libro que completa el ensayo de síntesis que el director de Verbo publicó hace tres años. Para terminar, una cuarta pieza, de David Mª González Cea, sobre clasicidad y modernidad conservadora, termina la sección con unas reflexiones sobre el rechazo aurisecular de lo nuevo, segunda parte de un artículo publicado en nuestras páginas hace tiempo.

En la sección de crónicas, a continuación, encontramos varios hechos dignos de mención. Dos proceden del Brasil: un congreso sobre los representantes del derecho natural clásico y el doctorado honoris causa que el Centro Universitario Católico Ítalo-Brasileño ha otorgado a nuestro colaborador Ricardo Dip. Otros, a su vez, están ligados al Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Se trata del nuevo ciclo de las Conversaciones de La Esperanza y del Congreso Internacional sobre el bicentenario de la batalla de Ayacucho. Un quinto da cuenta del congreso anual del Instituto Internacional de Estudios Europeos de Bolzano.

Como últimamente, muchos libros. Además de las actas mencionadas sobre Cristo Rey y el libro de Segovia sobre Verbo, podemos colacionar otros sobre el derecho natural hispánico, el pensamiento político de Campanella, el último texto de Bernanos, los problemas de la educación, una compilación del polaco Bartyzel, un panorama sobre las derechos contemporáneas y dos libros de temática carlista.

Para 2025 hay ya en cantera algunos proyectos. De todos ellos serán informados nuestros lectores en el primer número del año.

Agencia FARO

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta