Los proyectos en renovables de Repsol

La empresa energética pone en marcha nuevas plantas fotovoltaicas en Guadalajara

Imagen: «El periódico de la energía»

La compañía recibió el visto bueno administrativo, por parte de la Junta de Castilla-La Mancha, para el proyecto de Trillo 2. Este proyecto fue presentado en noviembre de 2023.

Contará con una extensión de aproximadamente 1000 hectáreas contando con 626 MW de potencia. Se suman junto a otro proyecto pendiente en Ciudad Real a las 11.460 hectáreas de parque solar solo en Castilla-La Mancha.

Para ver dónde está el punto polémico, simplemente cabe exponer que la potencia de la central nuclear de la misma localidad y como todas las nucleares, pendiente de cierre, es de 1066 MW. Con la diferencia de la constancia en la producción inalterable por cuestiones meteorológicas o las horas de sol.

No obstante, el impuesto a las energéticas, el cual lleva siendo «temporal» desde 2022 tiene como objetivo la descarbonización, motivo por el cual las energéticas se han lanzado al negocio de las renovables.

El panorama ya es bastante predecible observando las normativas y cargas impositivas que dificultan tanto las fuentes de energía térmicas de combustión, como las nucleares. El fin es acaparar terrenos agrícolas masivamente y alimentar el dudoso sostén de las solar y eólica, las cuales, por lo dependiente de unas condiciones ambientales idóneas no son fiables para alimentar una industria que funciona de forma constante. Ya el pasado mes de diciembre de 2024 en al menos 5 días hubo cortes de suministro en instalaciones industriales por no alcanzar la potencia necesaria en la red eléctrica.

La industria energética junto con las instituciones se lanzan una situación de dependencia exterior; Francia no da marcha atrás en su política de mantener las centrales nucleares y Marruecos plantea construirlas. Mientras tanto aquí les ponemos fecha de caducidad.

Y en cuanto al medio rural y natural, dos efectos son ya evidentes al visitar estas plantas eólicas y solares para cualquiera que los observe: tierra fértil yerma a base de glifosato, en muchos casos: y montes de alto valor paisajístico destrozados, como muchas aves rapaces frecuentes en estos parajes. Con informe de impacto ambiental positivo, por supuesto.

Agencia FARO, Círculo Cultural Antonio Molle Lazo

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta