
El Profesor Miguel Ayuso ha visitado Chile y ha desarrollado una intensa agenda. El día 8 de enero tuvo una lección magistral en el seminario que el Profesor Bernardino Bravo Lira, titular de la cátedra de Historia del Derecho de la Universidad de Chile, numerario de la Academia Chilena de la Historia y Premio Nacional de Historia de Chile en 2010, está dirigiendo para los docentes de la Universidad Finis Terrae desde el pasado mes de septiembre de 2024 en torno a «El milenio del Estado». La lección de Miguel Ayudó versó sobre «La desintegración de la Monarquía Múltiple en el siglo XIX: consecuencias en la vida jurídica y política» y contó con sendas presentaciones de los profesores Bernardino Bravo y Julio Alvear. A la misma asistieron una veintena de historiadores del derecho y iuspublicistas.
A continuación, entre los días 9 y 12, ha participado en una nueva edición del campus veraniego austral de «Pro Civitate Dei». En un ambiente de convivencia con una treintena de estudiantes chilenos, argentinos, brasileños, franceses y estadounidenses, el Profesor Ayuso ha impartido dos conferencias, seguidas de diálogo, sobre «Texto y contexto de la encíclica Quas primas». Entre los otros ponentes se encontraban los profesores Mario Correa, caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita, y Julio Alvear, profesor de la Universidad del Desarrollo y colaborador de la revista Verbo. Diariamente se celebró la misa tradicional y cantaron laudes, vísperas y completas. En las tertulias el Profesor Ayuso tuvo que responder muchas preguntas de los presentes relativas al Carlismo.
El día 13, finalmente, almorzó con el Profesor Felipe Widow, hijo del filósofo recientemente fallecido Juan Antonio, y se reunió con parte de la junta directiva del Círculo Tradicionalista Antonio de Quintanilla, la delegación de la Comunión Tradicionalista en el antiguo Reino de Chile
Agencia FARO
Deje el primer comentario