Crónica de la reunión de enero en Valencia: «La verdad en el orden político»

SE INTRODUJO EL CONCEPTO DE LOS UNIVERSALES Y SE EXPLICARON DOS DE LAS RESPUESTAS QUE SE HAN DADO A LO LARGO DE LA HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS MORALES, SOCIALES Y POLÍTICAS

El pasado domingo 19 de enero en la ciudad de Valencia tuvo lugar la quinta reunión de formación organizada por el Círculo Cultural Alberto Ruiz de Galarreta en este curso 2024-2025. Una veintena de asistentes participó en el encuentro inaugural de una serie de reuniones que versarán en torno a la obra Fundamentos de la política, de Jean Ousset. A esta primera sesión seguirán, Dios mediante, otras dos reuniones en los próximos meses, que irán tratando cada una de las cuatro partes que componen el libro. 

Al haberse facilitado con antelación a los asistentes el texto correspondiente a la primera parte de la obra («La verdad en el orden político»), éstos pudieron acudir a la cita habiendo realizado previamente una primera lectura del material.

La exposición, que corrió a cargo de dos miembros del Círculo, fue muy provechosa para todos los participantes, que elogiaron a ambos ponentes al finalizar sus intervenciones. Logrando compatibilizar una profunda riqueza doctrinal y grandes recursos pedagógicos, la sesión pudo ser seguida sin dificultades por cualquier asistente, independientemente de su nivel previo de conocimientos sobre el tema. Aquellos que no pudieron leer el texto con anterioridad tampoco vieron dificultada su comprensión, pese a que continuamos animando a realizar una primera aproximación al tema mediante la lectura individual del texto, con el fin de sacar un mayor provecho de las exposiciones y del turno de coloquio.

La primera ponencia, desarrollada por nuestro correligionario Mario, trató sobre el problema de los universales y dos posibles respuestas: el idealismo y el nominalismo. Se analizó en primer lugar la relación entre la política, la metafísica y, en última instancia, la teología. A continuación, se introdujo el concepto de los universales y se explicaron dos de las respuestas que se han dado a lo largo de la historia y sus consecuencias morales, sociales y políticas. El nominalismo, por un lado, atiende sólo a lo particular, mientras que el idealismo únicamente se interesa por conceptos desencarnados, despreciando lo concreto. Finalmente, se ofreció una aproximación al realismo cristiano como única solución verdadera y armónica, donde hallan su adecuado encaje todos los aspectos que tanto el nominalismo como el idealismo amputan, exageran o confunden.

La segunda intervención, en esta ocasión del P. Juan Retamar, se centró en el segundo capítulo de la primera parte del libro: «Exigencias de la verdad en el plano social y político». En ella se trató sobre el necesario equilibrio entre diversas realidades que resultan difíciles de conciliar para el hombre moderno: firmeza y suavidad, sinceridad y verdad, amor y verdad, caridad y verdad, doctrina y programas, la Civilización y las civilizaciones, etc. 

La jornada terminó con un entretenido coloquio, que se prolongó hasta que los asistentes hubieron planteado todas sus dudas, quedando emplazados para el próximo encuentro que versará sobre la segunda parte de la obra («Finalidad del hombre y orden social») y tendrá lugar, D.m., en el mes de febrero. Animamos a que asistan todos aquellos que no hayan podido participar en esta primera reunión, puesto que las exposiciones serán preparadas de tal modo que resulten accesibles a todos los interesados en el tema, aunque no hayan participado previamente.

Círculo Cultural Alberto Ruiz de Galarreta (Valencia)

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta