
Con ocasión de esta tercera sesión del círculo celebrada el día 13 de marzo de 2025, se han dejado varias preguntas para la reflexión personal con motivo de nuestro encuentro. Esta I semana del tiempo de Cuaresma nos encontramos para compartir un espacio de oración, como es costumbre con el rezo del Rosario; tras poner nuestras vidas en manos de Dios para que el encuentro fuera fructífero dimos comienzo formal a la sesión, el cual fue seccionado en dos grandes momentos. Por un lado, continuamos la lectura del libro ¿Qué es el Carlismo? Y las 5 rupturas de la Cristiandad. Posteriormente, tendríamos una charla de un invitado.
Nuestro presidente, don Carlos Escobar, ha comenzado el encuentro con la lectura de una reflexión sobre el ¿qué es ser carlistas?, una profunda anamnesis que tiene que calar en los miembros del círculo pues, da sentido al porqué nos congregamos. Ser carlista, decía el presidente del círculo, es la defensa de la visión del hombre en el sentido tradicional, es la defensa de la fe y de los valores cristianos que se irrigaron en las instituciones hispánicas y que se han mantenido tras la entrada liberal en la monarquía en el carlismo. Ser carlista es, por tanto, esta lucha tanto espiritual como humana en contra de las potencias del mundo y la carne para llegar a Dios. Esto ha de resonar en los corazones de cada correligionario que busque en el carlismo un oasis para tomar fuerzas y dirigirse al combate contra el enemigo de Dios y del Trono; es el faro para el hombre que no encuentra sentido a este mundo ponzoñoso y ruin y para aquel que se ha desviado del camino al Cielo.
El carlismo es aquella visión tan antigua y tan nueva en la que la Cristiandad vive bajo el principio del Evangelio e impulsaba a los pueblos a ser uno, según lo dicho por S.S. León XIII. Por ello conocer y entender las razones de ser carlistas son tan importantes para todo militante de esta gran Comunión.
Tras estas palabras, fuimos introducidos a una charla dada por el profesor Francisco Flórez sobre los orígenes de las independencias, en ella se exponía algo que a la memoria quedará de algunos y es el hecho de que los reales que lucharon contra los separatistas pueden ser vistos como el prototipo del Carlismo. En suma, porque dieron su vida en nombre del Rey, de los Fueros y de la Patria.
Luego compartimos opiniones sobre la sesión llevada a cabo y por último, como lo hemos venido haciendo desde nuestro último encuentro, nos preparamos para la llegada de don Miguel Ayuso, quien se reunirá con nosotros el día 03 de abril.
Hemos de terminar esta crónica citando una parte de la carta leída al comienzo de nuestro encuentro:
«El Carlismo es el único que defiende y difunde la tradición católica de las Españas. Esa tradición católica no solo en la Fe, sino en la política y en nuestra manera de vivir y de ver la vida.
Los principios fundamentales que nos animan son: la Fe católica, la defensa de la Iglesia, la defensa de la verdad, y la defensa de la doctrina de nuestro Señor Jesucristo en el aspecto de la política y la sociedad.
El liberalismo tiene muchas caras, muchas facetas, y en este círculo paulatinamente, iremos descubriendo todos los tentáculos que tiene y con los cuales amenaza al mundo.
Nuestra esperanza y nuestra lucha es por el reinado de nuestro Señor Jesucristo en todos los aspectos y ámbitos de la sociedad».
¡Viva Cristo Rey!
Julián Andrés Sánchez Clavijo, Círculo carlista Santa Fe de Bogotá
Deje el primer comentario