Crónica de la celebración en honor de los Mártires de la Tradición 2025 en Puebla de los Ángeles

los nuevos miembros del círculo pudieron compartir sus experiencias, conocerse y hablar sobre la santa Causa, además de iniciar la planeación de los eventos próximo

Ciudad de los Ángeles (Puebla), Méjico.- Atendiendo al llamado de S. C. M. Don Carlos VII de celebrar a nuestros gloriosos mártires caídos ante el fusil, la bayoneta o la metralla liberal, el Círculo Tradicionalista de Nuestra Señora de los Remedios de Cholu­la, Puebla, convocó a sus miembros el sábado 15 de marzo para unirse en la oración con todos los círculos carlistas del mundo y ofrecer un sufragio por las almas de cuyos anó­nimos pero felicísimos mártires, dieron la vida por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey.

En esta ocasión, el punto de reunión fue el majestuoso convento de San Francisco de la ciudad de Puebla de los Ángeles. Esto con una doble intención: la primera es la de expandir el círculo hacia la capital, ya que hasta ahora estaba asentado solamente en la ciudad de Cholula; y la segunda de ofrecer el Santo Rosario ante la portentosa imagen de Nuestra Señora la Conquistadora, la cual fue traída por el mismísimo Capitán Don Hernando Cortés durante la campaña de Conquista y que regaló a la ciudad de Tlaxcala en gratitud por su colaboración.

Esta imagen fue custodiada en el convento franciscano de la misma ciudad pero cuando se construyó la Angelópolis, los frailes la trajeron y la colocaron como protecto­ra de esta nueva urbe, y ahora se venera en un precioso nicho de plata con la figura del águila bicéfala. Fue ante ella que se rindieron los pueblos idólatras, se convirtieron a la santa fe católica y rindieron vasallaje a S. C. M. Don Carlos I. Por esto fue que los car­listas de hoy acudieron ante la misma imagen para pedir la destrucción del neopaganis­mo, la regresión de estos reinos a su Rey y Señor natural y sufragar las almas de los sol­dados anónimos que no sólo en la península, sino también en estas tierras, dieron la vida defendiendo la Iglesia de Dios y la causa del Rey, de sus enemigos, ya liberales, ya repu­blicanos, ya federales.

En punto de las 5 de la tarde, en la portería del convento, se dio lectura de la carta de S. C. M. Don Carlos VII al Marqués de Cerralbo del 5 de noviembre de 1895. Después se procedió a la capilla del beato Sebastián de Aparicio, santo cuyo cuerpo se conserva incorrupto, y se rezó el rosario que fue respondido por voces de hombres, mujeres y niños que acudieron al llamado.

Terminada la devoción, se procedió a dar una palabra en el atrio del convento don­de los nuevos miembros del círculo pudieron compartir sus experiencias, conocerse y hablar sobre la santa Causa, además de iniciar la planeación de los eventos próximos.

Dios quiera que el Círculo Tradicionalista de Nuestra Señora de los Remedios siga creciendo para que esta ciudad, tan tristemente golpeada por grupos conservadores y de­rechistas, levante los ojos a su Señor y vuelva a ser la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de los Ángeles.

Ángel Reyes Rosas, Círculo Tradicionalista Nuestra Señora de los Remedios

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta