Películas para esta Cuaresma

Una forma excelente de profundizar en este misterio es a través del cine, siempre que sea fiel a la doctrina católica y respete la figura de Nuestro Señor con devoción

La Semana Santa es el momento más sagrado del año para los católicos. Es el tiempo en el que meditamos sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, renovando nuestra fe en el sacrificio redentor que nos abrió las puertas del Cielo. Una forma excelente de profundizar en este misterio es a través del cine, siempre que sea fiel a la doctrina católica y respete la figura de Nuestro Señor con devoción.

Hoy en día, la industria del cine ha distorsionado muchas veces la imagen de Nuestro Señor, presentándolo como un simple reformador social, eliminando su divinidad o apartándolo de la Tradición de la Iglesia. Por eso, es importante seleccionar cuidadosamente qué películas ver en Semana Santa.

A continuación, se presenta una lista de películas (no exhaustiva) que ofrecen una visión auténticamente católica de la Pasión y Muerte de Cristo. Estas obras no sólo son fieles a los Evangelios, sino que también transmiten la espiritualidad y el sentido teológico del sacrificio de Cristo en la Cruz (siempre desde el juicio crítico -personal- de que redacta este artículo, y también teniendo en cuenta el criterio de quien tengo como un experto en la materia: Juan Manuel de Prada).

«La Pasión de Cristo» (2004), Dir. Mel Gibson.

Idioma original: Arameo, latín y hebreo (con subtítulos).

Duración: 126 minutos.

Sinopsis:

Esta película es la representación más cruda y realista de la Pasión de Nuestro Señor. Narra las últimas doce horas de su vida, desde la agonía en el Huerto de Getsemaní hasta su Crucifixión. La fidelidad a los Evangelios y a las visiones místicas de Ana Catalina Emmerick hacen que sea una experiencia profundamente espiritual. La Virgen María, interpretada por Maia Morgenstern, tiene un papel central, mostrando el sufrimiento de una madre que entiende el propósito redentor del sacrificio de su Hijo.

Es, sin duda, la película más impactante sobre la Pasión de Cristo. Mel Gibson, católico tradicionalista, se esforzó en mostrar con la mayor fidelidad posible el sufrimiento de Nuestro Señor por la salvación de la humanidad. No se trata solo de una película violenta, sino de una obra que nos confronta con el precio de nuestros pecados y nos invita a la conversión.

Juan Manuel de Prada elogió esta película en un artículo publicado en ABC (2 de abril de 2004), destacando su hondura mística y su representación fiel del sacrificio de Cristo. En especial, resaltó el papel de la Virgen María y escenas como la limpieza de la sangre de Cristo tras la flagelación.

«Jesús de Nazareth» (1977), Dir. Franco Zeffirelli

Idioma original: Inglés

Duración: 382 minutos (miniserie)

Sinopsis:

Esta es, quizás, la versión más completa y equilibrada sobre la vida de Cristo en el cine. La miniserie, de más de seis horas de duración, sigue los Evangelios con gran fidelidad y respeto por la Tradición de la Iglesia. Robert Powell, con su icónica mirada, ofrece una interpretación de Cristo que ha quedado grabada en la memoria de generaciones de católicos.

Su duración permite desarrollar con detalle la figura de Jesús, mostrando no solo su Pasión, sino también su predicación, milagros y Resurrección. La música, la ambientación y la profundidad de los diálogos la convierten en una obra maestra.

Franco Zeffirelli, católico devoto, quiso hacer una película que transmitiera la verdadera esencia de Jesucristo. La escena de la Última Cena es una de las más bellas del cine, mostrando a Cristo instituyendo la Eucaristía con solemnidad y amor.

«El Mesías» (1975), Dir. Roberto Rossellini.

Idioma original: Italiano.

Duración: 144 minutos.

Sinopsis:

Rossellini, maestro del neorrealismo, presenta una visión más sobria y humanista de Cristo, pero sin apartarse de la Fe. La película muestra con gran respeto la Pasión de Nuestro Señor, destacando su mensaje de amor y su sacrificio por la salvación de la humanidad.

Aunque menos espectacular que otras producciones, esta película tiene un profundo sentido teológico. Nos recuerda que la Pasión de Cristo no fue un simple acto de injusticia humana, sino el cumplimiento de la voluntad del Padre para la redención del mundo.

Rossellini logra transmitir la grandeza de Cristo sin necesidad de efectos grandilocuentes. Es una película ideal para aquellos que buscan una visión más meditativa de la Pasión.

«Gólgota» (1935), Dir. Julien Duvivier.

Idioma original: Francés.

Duración: 95 minutos.

Sinopsis:

Esta joya del cine clásico es una de las primeras películas sonoras en abordar la Pasión de Cristo. Filmada en Francia, presenta con gran solemnidad y reverencia los momentos clave de la vida y muerte de Jesús.

Comentario.

Es una obra que, a pesar de los años, sigue conmoviendo por su respeto a la figura de Cristo. Muestra la Pasión de forma sobria, sin excesos dramáticos, pero con una profunda carga espiritual.

Pocas películas han tratado con tanta dignidad y respeto la Pasión de Cristo en sus primeros años de cine sonoro. Su sencillez la hace una opción ideal para quienes buscan una aproximación más clásica y contemplativa.

«El signo de la cruz» (1932), Dir. Cecil B. DeMille.

Idioma original: Inglés.

Duración: 124 minutos.

Sinopsis:

Si bien no se centra exclusivamente en la Pasión de Cristo, esta película retrata el martirio de los primeros cristianos en la Roma de Nerón. El sufrimiento de los seguidores de Cristo, que aceptan la muerte con esperanza en la Resurrección, es un reflejo del mismo sacrificio de Nuestro Señor.

Es un testimonio impresionante del poder de la Fe y del ejemplo de los primeros mártires, quienes estaban dispuestos a dar su vida por Cristo.

Juan Manuel de Prada ha elogiado esta película en Los Tesoros de la Cripta, destacando su capacidad para transmitir el sentido del sacrificio cristiano. La historia de los primeros mártires es un recordatorio de que la Cruz no termina en el sufrimiento, sino en la victoria de la Resurrección.

El cine puede ser una herramienta poderosa para la meditación en Semana Santa, pero no todas las películas son fieles a la verdad de Cristo. En esta selección personal, se ha intentado escoger aquellas películas que ofrecen una visión auténticamente católica de la Pasión, invitando a la conversión y a la contemplación del misterio de la Redención.

Algunas impactan por su realismo, como La Pasión de Cristo; otras, como Jesús de Nazareth, nos envuelven en la solemnidad de los Evangelios; y algunas, como Gólgota, nos recuerdan que la sencillez puede ser la mejor manera de acercarnos al sufrimiento de Nuestro Señor.

Roberto Gómez Bastida, Círculo Tradicionalista de Baeza

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta