
En el mes de los Mártires de la Tradición, la Sociedad Peruana de Historia y el Círculo Tradicionalista Blas de Ostolaza organizaron el pasado jueves 13 de marzo la conferencia Blas de Ostolaza y la legitimidad del Trono y el Altar, a cargo de don José Bellido, profesor de la Universidad de Piura. Esta presentación se presentó en la Casa Fernandini de Lima y se ordenó en cuatro partes. La primera abordó una introducción a las ideas de auctoritas y potestas junto a las doctrinas que legitiman la armonía del Trono y el Altar en la formación de la Cristiandad y la evangelización de América donde florece. La civilización católica hispanoamericana tuvo el apoyo de los papas reinantes Alejandro VI, Julio II y Paulo II, como de los monarcas Isabel, Carlos I y Felipe II, quienes autorizaron y organizaron las instituciones religiosas, sociales y políticas para el bien de las almas de los castellanos, naturales y mestizos.
La segunda parte de la exposición revisó la vida del de don Blas Gregorio Ostolaza de los Ríos (1775-1835), nacido en la ciudad peruana de Trujillo, sus cualidades intelectuales y morales en el Seminario de San Carlos y San Marcelo, y sus conocimientos en teología y abogacía. Asimismo, se resaltaron las obras del joven clérigo en la reconstrucción de la capilla de Nuestro Señora del Rosario. Pero la vida de nuestro sacerdote no estuvo exenta de contrariedades en su ciudad natal, motivando su viaje a Madrid y peregrinando con sus altezas cautivas, Fernando VII y el infante Carlos María Isidro de Borbón, a un palacio de Valençay, causado por la invasión de Napoleón Bonaparte a España y la usurpación de su hermano José en el trono hispano. La tercera parte sintetiza el ministerio sacerdotal de don Blas, su labor como confesor de los príncipes y como defensor ante las argucias del usurpador y su ministro, el apóstata Charles-Maurice de Talleyrand, y sus cómplices por desprestigiarlos.
La última parte de la presentación estudió el Sermón Patriótico Moral, que Blas de Ostolaza pronunció el 25 de julio de 1810, luego de que se decretara su salida del palacio y el triste abandono de sus altezas. Para el profesor Bellido, Ostolaza expone con fidelidad su doctrina sobre la caridad y cómo esta fundamenta el ejercicio de la monarquía, los deberes del vasallo y la labor del ministerio eclesiástico en tutela de la legitimidad del Trono y el Altar. Asimismo, el conferencista precisa que Ostolaza denuncia a los enemigos de estas potestades: el protestantismo, la ilustración, el liberalismo y la masonería.
Círculo Blas de Ostolaza
Deje el primer comentario