Los aranceles de la metrópoli

En respuesta, el gobierno español ha anunciado un ficticio paquete de apoyo económico de 14.100 millones de euros para los sectores afectados por estos aranceles

Getty Images

El día 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles que afectan a las importaciones desde la Unión Europea, incluyendo productos españoles. Estas medidas consisten en un arancel general del 20% para todos los productos provenientes de la UE, con aranceles específicos más elevados para ciertos sectores.

Detalles de los aranceles por producto que afectan a España:

Automóviles y componentes: Arancel del 25% a partir del 3 de abril de 2025.

Acero y aluminio: Arancel del 25% vigente desde el 12 de marzo de 2025.

Productos agroalimentarios.  Arancel del 20% a partir del 9 de abril de 2025, afectando a productos como:

Aceite de oliva: España exporta anualmente a EE.UU. por valor de aproximadamente 1.013 millones de euros.

Vino: Exportaciones valoradas en alrededor de 335 millones de euros.

 Aceitunas de mesa: También afectadas por el arancel del 20%.

Maquinaria y equipos eléctricos: Arancel del 20% a partir del 9 de abril de 2025. Las exportaciones españolas en este sector ascienden a más de 4.000 millones de euros anuales.

Estas medidas arancelarias podrían reducir las exportaciones españolas a EE.UU. en un promedio del 14,3%, dependiendo del producto.

En respuesta, el gobierno español ha anunciado un ficticio paquete de apoyo económico de 14.100 millones de euros para los sectores afectados por estos aranceles, pendientes de concretar las ayudas a Valencia, el incremento en gasto de Defensa, los 200 euros por hijo independientemente de los ingresos (a mayores de las existentes), los millones de euros a nuestro vecino y enemigo Marruecos.

La metrópoli cobra a sus colonias.

Agencia FARO

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta