El número 29 de «Fuego y Raya» continúa con el tratamiento de la secesión hispanoamericana

Nuestros lectores ya saben que el pasado diciembre el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II organizó, junto con la Universidad Sergio Arboleda de Santafé de Bogotá, un importante congreso con ocasión del bicentenario de la batalla de Ayacucho, titulado «La consumación de la secesión y el comienzo de la dependencia», que acaba de ser publicado por la editorial Tirant Lo Blanch. Las Conversaciones de La Esperanza, por su parte, se están ocupando este cuatrimestre del asunto. Y, finalmente, Fuego y Raya, revista semestral hispanoamericana de historia y política que edita el Consejo Felipe II y dirigía el profesor mendocino Juan Fernando Segovia, ha dedicado el dossier de sus dos últimos números, 28 y 29, al tema. 

En el número 29, recién aparecido, con fecha de abril de 2025, se recogen al efecto tres interesantes textos relativos al Río de la Plata (Benito Costantini), la Nueva Granada (Santiago Pérez Zapata) y el Brasil (Gonçalo de Sampaio e Mello. Antes, como de costumbre, encontramos dos artículos. El primero, del director de la revista, sobre «Los clásicos del peronismo». Y el segundo, del estudioso mejicano Guillermo Villa, aborda el papel de la Nueva España en la pax hispanica. El documento escogido para la ocasión es un interesante texto del historiador argentino Bernardo Lozier, buen amigo, sobre la descendencia legitimista del Virrey Liniers. Descendencia que está unida a don Pedro de Hoz, director de LA ESPERANZA en su época de oro. Algunas reseñas, como de costumbre, ponen fin a esta entrega de 266 páginas.

Agencia FARO

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta