Derecho administrativo y derecho natural

Entre los temas tratados destacan la continuidad histórica del derecho administrativo, el derecho administrativo en sus textos y a pesar de sus textos, el demanio, la expropiación forzosa, la equidad en los contratos administrativos y la reparación del daño

La Universidad Católica del Oeste, nacida en Angers y extendida a otras sedes entre las que destaca Nantes, a través de su Centro de Investigación en Ética y Derecho (cuyo acróstico en francés es CREDO), viene desarrollando un proyecto de investigación titulado ADN (Actualidad del Derecho Natural), con el cual colabora el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y su Centro de Estudios de Derecho Natural.

En junio de 2024 se celebró el Congreso «Derecho natural y proceso», cuyas actas acaban de publicarse por Lexis Nexis. Y, un año después, en mayo de 2025, acaba de tener lugar un nuevo congreso sobre «Derecho administrativo y derecho natural». Los organizadores han sido los profesores Nicolas Huten (Universidad de Nantes), Basile Mérand (Universidad Católica del Oeste) y Nicols Sild (Universidad de Toulouse). Y han tenido ponencias, además de ellos, Mathilde Lemée (Universidad de Rennes), David Mongoin (Universidad de Lyon III), Henri Bouillon (Universidad del Franco Condado), Marjolaine Monot-Fouletier (Universidad Católica de Lyon), Alice Lassale-Jacquemond (Universidad de Lyon III), Jean Claude Ricci (Universidad de Aix-Marsella) y Miguel Ayuso (Universidad Pontificia Comillas de Madrid).

Entre los temas tratados destacan la continuidad histórica del derecho administrativo, el derecho administrativo en sus textos y a pesar de sus textos, el demanio, la expropiación forzosa, la equidad en los contratos administrativos y la reparación del daño.

Resulta muy interesante observar cómo, incluso en ámbitos del derecho tan propicios a la consideración positivista como el derecho administrativo, la apertura al derecho natural permite una lectura más profunda y rica. Está previsto que se publiquen las actas con el conocido editor jurídico LexisNexis.

Agencia FARO

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta