
Nuestros lectores ya están informados del Congreso internacional organizado por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, con la colaboración de la Universidad Sergio Arboleda de Santafé de Bogotá. Las actas se han recogido de inmediato en un volumen editado en Bogotá y curado por Miguel Ayuso. En la presentación se da cuenta de alguna peripecia desagradable que retrasó el congreso y cambio su faz, de resultas de haber retirado su anunciada contribución, sin razón alguna, el Instituto de Estudios Históricos CEU y el Instituto de Estudios Americanos CEU. Como bien está lo que bien acaba, pueden los organizadores darse por satisfechos. La narración contenida sin embargo en esas primeras páginas es oportuna, para que se sepa cómo se comportan ciertas personas e instituciones.
Una parte de los colaboradores son jóvenes historiadores, que proceden de las siembras del Consejo Felipe II y los Círculos carlistas del Ultramar. Ahí tenemos al mejicano Alexander Becker, los colombianos Andrés E. Jiménez y Santiago Pérez Zapata, el peruano José Luis Bellido, el argentino Benito Costantini o el brasileño Flavio Alencar, entre otros. También comparecen investigadores maduros como el mejicano Rodrigo Ruiz Velasco, el chileno Eduardo Andrades o el portugués Gonçalo de Sampaio e Mello.
El título no esconde lo que ofrece el texto. Pues se trata de una visión crítica de la secesión hispanoamericana, que produjo –a la corta tanto como a la larga– la dependencia de poderes exteriores, ajenos a la tradición hispánica con la que se cortó. No sólo se opone a la historiografía liberal, sino en buena medida también a la apodada de nacionalista católica, tan feble en muchos extremos. En estas cuestiones no hay nada definitivo, pero se trata de un primer fruto de una línea que, pulida y depurada convenientemente, creemos puede rematar a no mucho tardar en una obra suficientemente madura. En medio de algunas ingenuidades y, en ocasiones, imprecisiones (historiográficas tanto como doctrinales), el conjunto es notable. De manera que celebramos su aparición. El ensayo final, del profesor Miguel Ayuso, da precisamente las claves de lo que puede esperarse de la prosecución de la línea.
Miguel Ayuso y Camilo Noguera (eds.), «La consumación de la secesión y el inicio de la dependencia. A los doscientos años de la batalla de Ayacucho», Santafé de Bogotá, Tirant Lo Blanch, 2025, 536 pp.
Agencia FARO
Deje el primer comentario