Los «evistas» generan caos en Bolivia tras la inhabilitación de Morales

policías y militares realizan operaciones conjuntas para restaurar el orden amenazado por el masismo salvaje

Foto: «El Deber»

Este viernes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia publicó la lista oficial de candidatos habilitados e inhabilitados, en la cual permanece ausente el narcopedófilo Evo Morales. En respuesta, el sector evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) reaccionó con fuerte violencia contra la población. De hecho, la situación fue tan grave, que el TSE tuvo que sesionar en Santa Cruz de la Sierra y no en Sucre, como habitualmente se hacía.

Un total de 1180 candidatos para presidente, vicepresidente, senador o diputado se encuentran habilitados en representación de 10 fuerzas políticas. Tras ser inhabilitado, el polemista liberal Jaime Dunn será reemplazado por Fidel Tapia, mientras que el empresario Paulo Rodríguez lo será por el economista liberal Antonio Saravia. Por otro lado, el evista Andrónico Rodríguez ingresa oficialmente a la contienda electoral, con la exministra Mariana Prado como aspirante a vicepresidente.

A pesar de todo, la lista sigue sin ser definitiva y comenzó el periodo de impugnaciones y sustituciones, según establece el calendario electoral. Específicamente, el plazo para cambiar candidaturas vence este 9 de junio, como es el caso de Dunn y su frente Nueva Generación Patriótica.

Respecto a la inhabilitación de Morales, Ruth Nina, representante del Partido de Acción Nacional – Bolivia (PAN-BOL), amenazó con impedir las elecciones generales del 17 de agosto si el exlíder cocalero continúa fuera de la contienda. Por su parte, Andrónico Rodríguez agradeció a Morales su mentoría política y lamentó la supuesta distancia que ahora existe entre ellos.

Félix Patzi, fundador del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que constituye el núcleo de la Alianza Popular, recibió una demanda de su exesposa Maziel Terrazas. Tras conocer la habilitación oficial de dicho frente, Terrazas responsabilizó al TSE de cualquier cosa que le pueda pasar a ella, ya que su vida está en peligro por intentar impugnar a uno de los grupos masistas más poderosos del momento (evistas a la cabeza de Andrónico y aglutinados en torno al MTS).

Mientras tanto, el departamento de Cochabamba vive intensas jornadas de bloqueo evista con un saldo de más de 50 heridos hasta el momento. Los vándalos, autonombrados «movimientos sociales», exigen la habilitación de Morales como candidato a presidente, e instalaron el viernes cuarenta puntos de bloqueo en carreteras de cinco departamentos del país, de los cuales treinta se fijaron en territorio cochabambino. Estos cortes de circulación vehicular han estado impidiendo el traslado de personas, alimentos, combustible y medicamentos.

Entre los heridos, se encuentran 33 policías, 16 trabajadores del sector salud y un civil, atendidos de emergencia entre el viernes y sábado por fuertes enfrentamientos en Vinto, municipio ubicado al sudoeste de Cochabamba. Se registró también el ataque a una ambulancia, lo cual tiene antecedentes, puesto que los masistas cometieron el mismo crimen casi cinco años atrás, durante protestas contra el gobierno de Jeanine Áñez.

De momento, policías y militares realizan operaciones conjuntas para restaurar el orden amenazado por el masismo salvaje. Ya un dirigente recibió sentencia: se trata de Enrique Mamani, secretario ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia y a la vez uno de los principales cabecillas del evismo. El agitador tiene entre sus crímenes el haber amenazado, junto a otros 6 dirigentes evistas, la vida de los vocales del TSE. Además, había anunciado al gobierno de Luis Arce, mediante una conferencia de prensa: «Estás a punto de caer».

Adicionalmente, se registra la cifra de 30 vándalos evistas detenidos. Entre ellos, en la ciudad cochabambina de Quillacollo se capturó a un dirigente de las Juventudes del MAS de Vinto, por encabezar el ataque a la ambulancia que estaba al servicio de la Caja Nacional de Salud. Igualmente, se arrestó a una persona que llevaba Bs 35 000, presuntamente para pagar a los agitadores de las protestas.

La Administradora Boliviana de Carreteras registró 23 puntos de bloqueo este domingo: 9 en Cochabamba, 7 en Oruro, 5 en Potosí, 2 en Santa Cruz. Un audio difundido por la prensa revela que algunos dirigentes evistas piden a sus militantes cerrar aeropuertos y agredir a periodistas, mujeres y niños.

Este teatro del MAS confunde a algunos y sorprende a otros: un Gobierno débil para reprimir a los criminales y unos criminales dispuestos a hacer lo que sea para tumbar al Gobierno. Ambos conforman explícitamente el mismo bando: la narcoizquierda socialista revolucionaria.

Agencia FARO, Círculo Tradicionalista San Juan Bautista

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta