
BOLIVIA- Este 12 de octubre, Día de la Hispanidad, hubo protestas «descolonizadoras» en varias ciudades de Hispanoamérica. Las de La Paz, Bolivia, fueron de las más violentas. Atacaron los dos monumentos más icónicos de Hispanoamérica en la ciudad: las efigies de Cristóbal Colón y de la Reina Isabel la Católica. Muchas de las marcas fueron limpiadas por iniciativa popular de modo espontáneo, tras los ataques.
La estatua de Colón fue pintada de rojo por miembros y simpatizantes del Movimiento Al Socialismo. El monumento a Colón llevaba además pintada una calavera representando al «genocidio indígena». Fue limpiado rápidamente por la alcaldía, pero los culpables resultaron impunes.
La estatua de la Reina Isabel fue atacada por el grupo anarco-feminista Mujeres Creando. Se mancilló la estatua de la Reina con pintura roja y carteles con críticas al gobierno de Jeanine Áñez y consignas de la ideología de género. Las pintadas sobre la efigie de la Reina Isabel fueron limpiadas espontáneamente, presumiblemente por vecinos del lugar. Entre ellos destacaban numerosos jóvenes.
El 12 de octubre de 1492, fiesta de la Virgen del Pilar patrona de las Españas, Cristóbal Colón arribó a la isla de La Española. El descubrimiento de América fue el inicio de la evangelización e incorporación de la mayor parte del continente a la Monarquía católica. Los nuevos territorios y poblaciones se articularon por medio de virreinatos y otras instituciones. Además de la obra religiosa, con nuevas iglesias obispales, parroquias y capillas. Se crearon ciudades en torno a iglesias, catedrales, universidades, hospitales, mercados, vías de comunicación, milicias autóctonas. Los pueblos descubiertos se incorporaron como nuevos súbditos en total igualdad de condiciones, siguiendo el testamento político de la Reina Isabel de Castilla.
FARO/Círculo San Juan Bautista