El Gobierno ignoró el abuso sexual al hijo de Juana Rivas, probado por evidencias forenses

Juana Rivas, con el puño en alto tras una vista en uno de los pleitos por la custodia de sus hijos. EFE, J. Torres
  • El menor fue violentado cuando estaba bajo custodia de su madre
  • El Gobierno conocía las pruebas de dos informes médicos cuando concedió el indulto

A pesar del indulto parcial concedido por el Gobierno de España a Juana Rivas, el titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Granada ha denegado su puesta en libertad. La mujer continúa en prisión por haber secuestrado a sus hijos durante 15 meses.

El indulto del Ejecutivo ha reducido su condena a un año, frente a los 5 a los que fue sentenciada. Nada detuvo este indulto, a pesar de que en el expediente judicial existen pruebas forenses de que uno de sus hijos fue víctima de abuso sexual estando a cargo de Juana Rivas.

El menor tenía 3 años en el momento de los hechos (2017), jamás denunciados por su madre. La guardería del niño fue la institución denunciante de tales abusos, evidenciados al menos por un informe forense y otro de un médico pediatra.

Al denegar la excarcelación, el juez recuerda que «la brutal agresión padecida por el menor» fue sobreseída provisionalmente al no poderse determinar quién fue el autor de los hechos. Las diligencias al respecto no pudieron continuar y se archivaron cuando Juana Rivas se dio a la fuga, secuestrando a sus hijos durante 15 meses.

Dos informes médicos: el niño fue agredido sexualmente

En el auto que niega la libertad a Juana Rivas, el juez refiere varios informes médicos del expediente judicial del caso en el que Rivas fue condenada. En estos informes se prueba el abuso al menor.

En primer lugar, un informe forense del 11 de abril de 2017 concluye con dureza, tras una exploración médica, que el niño pudo haber sido «objeto de una agresión sexual anal».

Tras ser requerida por el juzgado hasta en tres ocasiones para entregar a sus hijos al padre, Rivas se dio a la fuga en julio de 2017, secuestrando a los niños.

Junto con éste, el juez señala otro informe de un médico pediatra que también atendió al niño y que también advirtió de la posible violación. A las conclusiones de los médicos se suma el propio testimonio del niño. El menor denuncia la monstruosidad de «que alguien le ha hecho daño en el ano», según recoge el propio informe forense.

Ambos dossieres médicos están acompañados de los registros de las pruebas y de «fotografías tomadas al menor demostrativas de lo ocurrido»

Juana Rivas negó los abusos justo antes de secuestrar a sus hijos

Las diligencias, posteriormente sobreseídas, sobre el abuso del niño no fueron iniciadas por la madre. En abril de 2017, la guardería del menor advirtió a Rivas de que las heces de su hijo presentaban una mucosa o sustancia extraña.

Tras varios meses en los que la madre esquivó el espinoso asunto, las maestras de la guardería llevaron al niño al hospital para que le asistiesen. Tras las prospecciones de los médicos, se realizó una denuncia por abusos sexuales contra el menor, lo que inició una instrucción judicial.

Aunque perdió la custodia en favor del padre, Juana Rivas eludió la sentencia judicial y secuestró durante 15 meses a sus hijos. El eslogan «Juana está en mi casa» movilizó el apoyo fervoroso de los partidos progresistas.

En esta instrucción se recoge también la parte de Juana Rivas. Al ser requerida por las autoridades declara que no le consta ni reconoce abusos contra su hijo. El proceso fue provisionalmente sobreseído al no poder continuarse, ya que a los pocos meses Juana Rivas huyó secuestrando a sus hijos.

Durante el desarrollo de estos hechos espantosos, los hijos de Juana Rivas estaban a su cuidado. Aunque por resolución judicial los hijos debían pasar a la custodia del padre, ella aún no los había entregado.

Tras ser requerida judicialmente por tercera vez para devolver a sus hijos, Juana Rivas desacató al tribunal. En julio de 2017, Rivas se dio a la fuga y cometió el secuestro de sus hijos para no cumplir la sentencia.

El juez deniega la excarcelación de Rivas

En su auto del 9 de diciembre, el juez deniega la puesta en libertad de Rivas en base a tres hechos.

En primer lugar, el magistrado destaca la ausencia de arrepentimiento. Además de esto, señala que Juana Rivas reiteró el mismo delito recientemente: en una de sus salidas de la cárcel devolvió a sus hijos cuatro días más tarde de la fecha establecida.

En tercer lugar, el juez insiste en el peligro para los menores debido a las innegables pruebas de abuso sexual a uno de ellos cuando estaba bajo custodia de su madre. El auto vuelve a señalar la importancia de estas pruebas en su conclusión, recordando la existencia de unas fotografías «espeluznantes» y de informes pediátricos.

Un escándalo criminal

Rivas entró en la cárcel convertida en nuevo icono del feminismo. Miembros del Gobierno como el ex-vicepresidente Pablo Iglesias o su pareja, Irene Montero, ministra de Igualdad promovieron esta imagen.

El hecho de que los abusos sexuales estuviesen en conocimiento del Gobierno hace incomprensible el indulto a Juana Rivas. El titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de Granada no ha dado un auto sobre pruebas nuevas, sino en base al mismo expediente judicial que estudió el Ejecutivo para indultarla.

El expediente judicial del caso en que Juana Rivas fue condenada por secuestro contiene los informes y pruebas señalados (folios 1022 y 3130).

El Gobierno de PSOE y Podemos también era consciente de por qué se sobreseyeron estas diligencias provisionalmente: no se pudieron proseguir al no estar el niño a disposición, ya que fue secuestrado por la madre cuando ésta debía entregar a sus hijos por requerimiento judicial.

Polémica de un auto justo

Las reacciones a la negativa del juez no se han hecho de esperar.

Algunos partidos piden la comparecencia de la ministra de Justicia en el Congreso. Por otra parte, Pablo Iglesias, ex-presidente de Podemos, otros miembros de la formación y miembros PSOE han atacado duramente al magistrado. Su auto se opone frontalmente al dictado de la Fiscalía.

El juez ha frustrado, por el momento, los efectos de este injusto indulto del Ejecutivo. Debido al escándalo desatado por las pruebas de la agresión sexual, en Twitter y otras redes sociales #GobiernoPederasta llegó a ser tendencia durante los días 11 y 12 de diciembre.

 

FARO/Margaritas Hispánicas