Varias noticias de Paraguay

Última Hora. Fernando Calistro

Luego de meses en alza sostenida, los números de la pandemia han ido bajando, tanto las cifras de contagios como de fallecidos. Se celebraron elecciones internas de los grupos políticos que presentaran candidatos municipales. El alza de combustible ha hecho que los precios y el salario mínimo suban de valor.

Los números de monitoreo de la pandemia del SARS-CoV2, son más alentadores que hace un mes atrás, después de haber vivido las semanas pasadas un aumento considerable de contagios llegando al 50% por cantidad de tomas realizadas. Desde hace 21 días, los números van bajando a un promedio de entre el 20 al 35 % de contagios por tomas realizadas. Esta bajada también se verifica en la cantidad de fallecidos por día, aunque es menos acusada que en el caso de la tasa de contagios. La pandemia ha demostrado, que el sistema sanitario paraguayo, publico y privado necesita ser modernizado y fortalecido, debido al colapso del sistema, para poder atender a la demanda de pacientes.

El 20 de junio pasado, se celebraron elecciones internas de los grupos políticos que competirán en las elecciones municipales del 10 de octubre próximo, para elección de Intendentes y Juntas Municipales. En promedio, la tasa de participación llegó a un 35% y 40 %. Algunos grupos políticos han aprovechado la oportunidad, de elegir también a las autoridades partidarias. Esto también permitió realizar la prueba a los sistemas electorales, sobre la simultaneidad de elecciones para todos los grupos políticos en una fecha, como también de cargos a elegir, sumado a la experiencia nueva en el sistema electoral paraguayo, de las elecciones con listas abiertas. La valoración en general de la jornada electoral ha sido calificada de positiva para los actores políticos.

Un fenómeno, que tendrá repercusiones para el mes de octubre, entre otras tantas, es la subida de los precios de combustible. Esta semana, la cámara de asociaciones de emblemas de combustibles han anunciado una suba de 400 Gs, por cada litro. Cabe recordar, que es la tercera subida en 4 meses, repercutiendo también en los precios de consumo y en el más significativo, el importe del salario mínimo. Indicadores económicos para nada alentadores, en tiempos de restricciones a la actividad económica debido a las medidas adoptadas por el gobierno paraguayo para enfrentar la pandemia.

AGENCIA FARO, Círculo Tradicionalista Nuestra Señora de la Asunción del Paraguay