La gran familia carlista honra a los Mártires de la Tradición

Los carlistas valencianos acogieron los Actos centrales de la Comunión Tradicionalista

Paula Gambra, responsable de las Margaritas hispánicas, dirigiendo su parlamento en la Fiesta de los Mártires, 2025. FARO, R. Díaz.

Quiso el Buen Dios regalarnos una más que memorable festividad por los Mártires de la Tradición el pasado sábado 1 de marzo en la localidad valenciana de Godella, donde tuvieron lugar los actos centrales de este año 2025. La festividad que ya de por sí encierra una emoción contenida por el recuerdo agradecido a cuantos dieron su vida por la Santa Causa, en esta ocasión revestía una significación especial.

Y es que algunos de nuestros correligionarios, comenzando por el Jefe Regional y su familia, han padecido y padecen en sus carnes las consecuencias humanamente trágicas de la gota fría que enlutó Valencia el pasado mes de octubre, y que les ha permitido unir sus dolores al sufrimiento de los mártires.

De todos los rincones

Los asistentes procedían de los más diversos puntos de la geografía peninsular, insular y ultramarina. Así, además de los correligionarios oriundos del Reino de Valencia, contamos con representantes de los Círculos de Oviedo, Barcelona, Sevilla, Madrid, Salamanca o Valladolid. También nos acompañaron buenos amigos navarros, mallorquines y napolitanos. Incluso algunos jóvenes del Círculo mexicano Celedonio de Jarauta.

Entre los dirigentes más destacados de la Comunión Tradicionalista, mencionaremos (sin ánimo exhaustivo) a José Miguel Gambra, presidente de la Candidatura Tradicionalista; Diego Baño, tesorero de la misma; Paula Gambra, jefe de las Margaritas hispánicas; Francesco Maurizio Di Giovine, delegado de la Comunión Tradicionalista en la Península italiana; Antonio Capellán, Jefe Regional del Principado de Asturias; Juan Galán, vocal del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella (Oviedo); Daniel Deogracias Herrán, presidente del Círculo Cultural Antonio Molle Lazo (Madrid); José Luis Escobedo, presidente del Círculo Ramón Parés y Vilasau (Barcelona); Helena Escolano, directora del club de lectura de este último; Javier Fernández Sandoval, presidente del Círculo Cultural Francisco Elías de Tejada (Sevilla); Enrique Cuñado, presidente del Círculo Tradicionalista Enrique Gil Robles (Salamanca); Gianandrea de Antonellis, miembro destacadísimo del Círculo Carlista General Borges (Nápoles); o Mónica Caruncho, una de las ilustradoras de la revista Pelayos y responsable de la Tienda carlista. También es de destacar la presencia del Rvdo. pbro. J. Retamar, miembro del Círculo sacerdotal cura Santa Cruz y del Círculo Alberto Ruiz de Galarreta. Cerrando la lista de autoridades, estuvo representada la Secretaría Política de Su Alteza Real Don Sixto Enrique de Borbón por don Miguel Ayuso. Además nos honró particularmente la asistencia de don Alberto y don Rafael Catalá Ruiz de Galarreta, sobrinos del gran prócer carlista.

Ágape espiritual y terreno

La jornada comenzó, como es de rigor, con la celebración de la Santa Misa, según el rito romano tradicional. El reverendo padre pronunció un inspirado sermón convocando a todos los asistentes a ser imitadores de los mártires; a redoblar nuestros afanes y trabajos en pos de la restauración de la Ciudad Católica, para que Él reine. Meditando los textos de la Misa, estructuró el sermón alrededor de tres consideraciones: qué somos (adoradores de la grandeza de Dios), cómo (en el combate del apostolado político, conforme al ethos hispánico legado por nuestra tradición y expresado en el estilo carlista del que hablara Alberto Ruiz de Galarreta) y para qué (para Su mayor gloria eterna, de la que es prenda y preámbulo Su Reinado Social en la tierra). Entre los autores citados desfilaron Rafael Gambra, el P. Leonardo Castellani y Pío XI, de cuya encíclica Quas primas celebramos este año el centenario.

A la Santa Misa siguió un excelente aperitivo durante el que los correligionarios pudieron saludarse y compartir vivencias e impresiones en un clima de entusiasmo. A continuación pasamos a degustar un sabrosísimo arroz del senyoret, plato típico de la gastronomía valenciana, acompañado de un vino tinto que sirvió de excelente acompañamiento. La conversación entre los comensales se mantuvo animada hasta pasados los postres.

Finalizada la comida, los organizadores invitaron a los asistentes a que se trasladasen a un espacioso salón de actos, donde pudieron escuchar los parlamentos políticos. Resulta imposible resumir en pocas palabras la riqueza y belleza de su contenido; sin duda, ameritan ser publicados íntegramente para su lectura y relectura sosegada.

Jesús Ferrando, Jefe regional de Valencia, departiendo con los asistentes unos momentos antes de presentar los parlamentos. FARO, R. Díaz.

Los parlamentos

En primer lugar, el Jefe Regional del Reino de Valencia, Jesús Ferrando, tras un vibrante exordio en que se contenía la emoción evocada en los párrafos iniciales de esta crónica, expresó el consuelo que le supuso a él y a su familia la ayuda material y espiritual prestada por los carlistas de toda España, y especialmente la hermosa carta que le dirigió Su Alteza Real.

Parlamento de Gianandrea de Antonellis, presentando su trabajo recopilatorio de las Efemérides de FARO, obra de don Luis Infante de Amorín (q.e.p.d.). FARO, R. Díaz.

El segundo en intervenir fue Gianandrea de Antonellis, estudioso napolitano de gran rigor e inmensa capacidad de trabajo. Tras unas emocionadas palabras de gratitud, se refirió al Carlismo y a su doctrina como la mejor síntesis de la política cristiana. En el terreno de la acción cultural, presentó las más recientes novedades de su impresionante labor editorial, que se reparte en cuatro colecciones distintas y que ha alcanzado un muy considerable número de volúmenes en un lapso de tiempo relativamente corto. Todos los asistentes fueron obsequiados precisamente con un ejemplar del volumen recopilatorio de las efemérides carlistas difundidas a diario por la Agencia FARO. Lo cual sirvió también para recordar al querido y llorado Luis Infante de Amorín, cuando está cerca de cumplirse el aniversario de su muerte.

Entrega de los libros de las Efemérides de Faro. FARO, R. Díaz.

A continuación, tomaba la palabra Paula Gambra, que se centró en un primer momento en recordar que el martirio cruento de aquellos a los que homenajeamos en este día, supuso el broche final de toda una vida de sacrificios silenciosos. Su intervención cobró por momentos rasgos de arenga dirigida a los presentes, con especial énfasis en las margaritas, recordando las maneras en que éstas pueden servir a la Causa, tanto en la soltería, como en el matrimonio y en la maternidad. Recordó a las presentes que la mujer está llamada a la maternidad en todas sus formas, y especialmente en una maternidad espiritual, que se traduce en abundantes frutos para el bien común. Posteriormente se dirigió también a los varones del público, afirmando que la paternidad, lejos de limitarse exclusivamente a la función de proveer materialmente, requiere la presencia y la implicación activa en la vida cotidiana de sus retoños.

Juan Oltra dirige su parlamento en los Mártires de la Tradición de 2025. FARO, R. Díaz.

Finalmente, Juan Oltra, representando al Círculo Alberto Ruiz de Galarreta, dedicó unas afectuosas palabras de agradecimiento a los responsables de la organización del evento, y particularmente a Jesús Ferrando. Citó después un texto de Rafael Gambra, en que el filósofo navarro analizaba los motivos más reseñables que habían llevado en los años postconciliares a una situación de profunda crisis y desunión en el Carlismo. En contraste con ello, el orador constató que la historia más reciente de la Comunión Tradicionalista no es sino la de un constante fortalecimiento de los vínculos profundos que siempre han caracterizado a la Santa Causa, haciendo de sus leales una gran familia. Apuntó las claves fundamentales que lo han hecho posible: la unidad en torno a la ortodoxia política y en torno a la monarquía de carne y hueso.

Dña. Encarnación Romero lee los testimonios seleccionados de varios mártires valencianos. FARO.

Intercalando las intervenciones, doña Encarnación Romero dio lectura a unos imponentes testimonios de tres mártires valencianos: Salvador Herrero Donat (Onteniente), Pascual Ferrer Botella (Algemesí) y Enrique Ochando Agramunt (Valencia).

Tras los discursos, los «vivas» y el Oriamendi de rigor, se reanudaron las conversaciones entre los correligionarios, que se alargaron hasta bien entrada la noche, pues una buena parte de ellos prolongó la entrañable velada en un restaurante cercano.

Quiera Nuestra Señora de los Desamparados, que ha hecho posible un año más la celebración de esta festividad por los Mártires de la Tradición, que estos actos también constituyan para todos un acicate para perseverar en la actividad apostólica de los respectivos Círculos locales, al servicio de Dios, Patria, Fueros y Rey.


Agencia FARO/Círculos carlistas de Valencia

Deje el primer comentario

Dejar una respuesta