
ESPAÑA- Así lo constata el último informe emitido por el Banco de España el pasado 12 de febrero. El que fuera el banco emisor español antes de la llegada del euro, hoy reducido a simple supervisor del sistema bancario español, ha recibido un 45% más de reclamaciones durante el pasado año 2020, con respecto a todas las que tramitó en todo el año 2019.
Aunque las reclamaciones relativas a tarjetas de crédito han aumentado en número de forma destacada, las hipotecas siguen siendo el principal motivo de queja de los españoles frente a las entidades bancarias.
El informe también destaca que, en las reclamaciones relativas a cuentas y depósitos, los motivos de reclamación más frecuentes tienen que ver con el cobro de comisiones y bloqueos en la operativa de las cuentas.
Todo parece apuntar a que las reclamaciones bancarias seguirán esta tendencia creciente, después de los avisos que un buen número de entidades están comunicando estos días a sus clientes.
Unicaja Banco, Caixabank, BSCH, BBVA, Banco Sabadell, Deutsche Bank e incluso ING Direct han anunciado modificaciones en las condiciones de los contratos.
Las reformas se harán con previsión de aumento del cobro de comisiones de mantenimiento de cuentas y de tarjetas, que oscilarán, según los casos, entre los 100 euros anuales de BBVA, previa domiciliación de nómina, y los 240 euros anuales de BSCH si no se cumplen una serie de condiciones.
FARO/Margaritas Hispánicas