
FRANCIA, PARÍS- La UNESCO acaba de abrir el plazo de inscripción para el seminario en línea titulado «la vacuna del Covid, lo que los periodistas deben saber». Se celebrará del 29 de marzo al 25 de abril.
El objetivo de este curso interactivo es que los comunicadores de información del mundo entero aprendan cómo exponer contenidos relativos al proceso de vacunación.
Los periodistas deben conocer el prisma desde el que tratar cuestiones relativas a «los aspectos desafiantes y evolutivos del lanzamiento de la vacuna, cómo la ciencia desarrolló las vacunas ya lanzadas, así como las que se están creando».
El curso tendrá un módulo especial que versará sobre lo que la Unesco denomina «el tratamiento periodístico de la reticencia vacunal y el activismo anti-vacunación».
Oportunidad de aprendizaje:
? Los periodistas deben comprender la ciencia para explicar las vacunas de la # COVID-19 y detener la propagación de la #desinformación.
?El periodismo científico profesional puede salvar vidas.
+INFO: https://t.co/89U54RxJrr#CoronavirusFacts pic.twitter.com/IkAPtSWQIF— OPS/OMS (@opsoms) March 22, 2021
El seminario se realiza bajo los auspicios de «una alianza mundial», en palabras de la UNESCO. Los principales organizadores son la propia UNESCO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin, y también está cofinanciado por la Unión Europea.
Se impartirá en directo en cuatro idiomas (español, inglés, francés y portugués). También se realizarán traducciones de los contenidos del material de autoaprendizaje que estarán disponibles en árabe, chino, hindi y ruso.

El precedente de este curso es el webinar «periodismo en pandemia», que tuvo lugar en mayo del año 2020 y al que asistieron más de 9.000 periodistas de 162 países del mundo. La UNESCO y los patrocinadores consideran que los periodistas se enfrentan a nuevos desafíos en la cobertura de la campaña mundial de vacunación.
Rosental Alves, de la Universidad de Texas ha hecho un llamamiento a proteger a los periodistas de «serios problemas de información falsa y desinformación».
Informamos a nuestros lectores de que este humilde diario se protegerá de la desinformación sin necesidad de matricularse en el curso de la UNESCO.
FARO/Margaritas Hispánicas