Se celebra Halloween a la mexicana

Otra instantánea del desfile. Foto de Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado sábado 29 de octubre se celebraron los desfiles orga­nizados por el gobierno de la ciudad con motivo del «día de muertos» adornando las ca­lles del Centro Histórico de la ciudad con los motivos alegóricos a la muerte.

El que se ha dado en llamar «desfile del día de muertos 2022» comenzó al declinar del día a las 18:00 horas desde la Puerta de los Leones en Chapultepec, congregando a grandes masas de gente bajo el lema: «México ombligo de la luna», llegando hasta el Zócalo bien entrada la noche.

El desfile estuvo compuesto por carros alegóricos, músicos, danzantes y globos monumentales todos con motivos acerca de la muerte, recibiendo visitantes de diversas ciudades del país e inclusive extranjeros.

Momento del desfile. Foto de Galo Cañas Rodríguez

Este tipo de actos del gobierno parecen difundir una sincronía pagana no prehispá­nica inventada durante el gobierno revolucionario cardenista de los años 30, según los estudios de la investigadora Elsa Malvido para dar una supuesta identidad mexi­cana necesitada a la sazón para configurar los ideales revolucionarios anticristianos y por lo tanto antihispánicos en la sociedad de masas de aquellos tiempos, y que cada vez más se aleja de la piadosa concepción virreinal del Día de los fieles difuntos, piedad ver­daderamente indígena. No es casualidad que esta concepción neopagana tenga más en común con el Halloween de sello gringo coincidiendo hasta en las fechas.

Cabe destacar el papel propagandístico del cine durante la llamada época del denominado cine de oro mexicano, que se empeñó en difundir las mencionadas ideologías a través de pelí­culas como «Macario», dónde además se refuerza la leyenda negra acerca de la Santa Inquisición, hasta las de hoy en día con Disney como «Coco» con una especie de surrea­lismo neopagano.

Agencia FARO, Círculo Tradicionalista Celedonio de Jarauta.