Queserías panameñas en peligro de desaparición por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

Fabricando queso en Panamá. Mundo Informativo

PANAMÁ- Con 35 queserías en todo el país, la industria quesera local compra anualmente 40 millones de litros de leche a los productores de grado C. Esta actividad se verá impactada por la desgravación arancelaria producto del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos.

Las queserías locales fabrican queso molido, conocido como queso del país, además del prensado, y mozzarella, que según lo pactado por Panamá en el Tratado de Promoción Comercial se ubica en el renglón «otros quesos», que comenzará su período de desgravación arancelaria en el 2028.

Ya en el 2014 la producción de queso mozzarella local fue estremecida por una importación desmedida, mientras que en 2018 se importaron 1.105 toneladas, equivalentes a 8,8 millones de litros de leche grado C.

«Poner a tambalear la industria quesera es poner a tambalear a los productores de leche» asegura Nilo Murillo, presidente de la Asociación de Productores de Quesos y Lácteos de Panamá (Aproquelpa), haciendo hincapié en que Panamá no lleva mayores ventajas desde que se firmó el Tratado de Promoción Comercial, sobre todo en cuanto a la producción y fabricación de quesos.

«Somos una población pequeña, con un consumo pequeño, en donde los Estados Unidos es sumamente superior en la producción, pero aunque la nuestra no es tan alta, sí es sostenible para darle la oportunidad económica a jornaleros, productores, y a la industria quesera» afirmó Murillo. «Lo que se avecina es la crónica de una muerte anunciada, pues Panamá no soporta este tratado de la manera en que está estipulado».

Por su parte, Adriano Solís, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Provincias Centrales (Aplepc), sostiene que la desgravación arancelaria «afecta a todos, además de ser desleal, pues la mayoría de los agricultores y productores de Estados Unidos reciben subsidios», lo que les permite competir a un bajo costo.

Solís manifestó que Panamá cuenta con normas fitosanitarias que pueden limitar la importación masiva de productos lácteos: «Panamá no tiene aftosa ni brucelosis bovina, enfermedades que sí existen en otros países, por lo que deberá aplicar las normas con rigurosidad».

Fincas ganaderas Veraguas. TVN noticias

Pese a las afectaciones que sufrirá la producción nacional, el encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle, dijo que su país no contempla renegociar el Tratado de Promoción Comercial, alegando que Panamá ya tiene 10 años aprovechando este tratado, período en el cual casi todos los productos panameños han entrado a Estados Unidos sin aranceles ni impuestos.

En 2005 las negociaciones del Tratado de Promoción Comercial contribuyeron a la renuncia del entonces ministro de Desarrollo Agropecuario, Laurentino Cortizo, hoy presidente de la república, renuncia que según productores consultados, nada contribuyó al sector.

Hasta el momento, los países que han firmado tratados comerciales con Estados Unidos no han salido bien librados. Guatemala, por ejemplo, que está dentro del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América -CAFTA DR, exportó a Estados Unidos productos por un valor de 3.625,80 millones de dólares en 2019, pero ese mismo año importó de esa nación productos con un valor de 7.361,30 millones de dólares.

Desde la entrada en vigor del Tratado de Promoción Comercial con Panamá en 2012, Estados Unidos ha registrado respecto a la nación canalera un superávit de más de 2.800,00 millones de dólares en la balanza comercial general, y de más de 400 millones de dólares en la balanza comercial agrícola. En tanto, Panamá ha exportado a esa nación productos con un valor aproximado de 90 millones de dólares.

Agencia FARO, Círculo Tradicionalista Nuestra Señora de la Asunción de Panamá